“La música comercial ya no es popular, porque está hecha como un producto, para vender, y lo que nosotros queremos es que el pueblo cante”, destacó Catalina Flores Ortiz, responsable cultural del Movimiento Antorchista, durante su invitación a la eliminatoria estatal de Solistas y Dúos, que se llevará a cabo este martes 11 de febrero, en el Teatro de la Ciudad.
La coordinadora del evento destacó que este evento será gratuito y reunirá a los seleccionados de las eliminatorias realizadas en las diferentes zonas al interior del estado, con el objetivo de destacar y promover el talento vocal de todas las comunidades participantes y para seleccionar a la delegación poblana que representará al estado en la Espartaqueada Cultural que realiza el antorchismo cada dos años en Tecomatlán, mismo que reúne a grandes artistas de todo el país.
Agregó que el principal objetivo de estos eventos es ofrecer un espacio para que las voces del pueblo de México sean escuchadas, “en general, no hay foros ni eventos que inviten a participar en todo el pueblo. Hay estudiantes de ópera, por ejemplo, pero para el pueblo no existe un espacio. Este foro lo brinda Antorcha, y además queremos que niños, jóvenes y adultos conozcan y aprecien la música popular de México, de América Latina y del mundo”.
La coordinadora resaltó que la música no solo es un medio artístico, sino también una herramienta para el desarrollo integral de las personas, “la música juega un papel importante en su desarrollo, en su inteligencia y en su formación. Les da identidad y, al cultivar sus voces con estos géneros, los jóvenes no solo desarrollan sus capacidades vocales, sino también su intelecto. Muchas de estas canciones son poesía, con mensajes profundos y bonitos que, aunque poco atractivos para algunos jóvenes, logran ser apreciados a través de la música”, afirmó.
Flores Ortiz también destacó cómo, a pesar de la pausa generada por la pandemia, el talento en las comunidades donde trabaja el Movimiento Antorchista ha crecido significativamente, “increíblemente, después de tantos años sin actividad, hemos visto que nuestros centros de trabajo y nuestras escuelas han crecido en participación y calidad. Hay más voces bonitas, más interés, y los maestros se han esforzado para que los alumnos interpreten piezas más complejas y bellas. Esto lo veremos reflejado mañana en las interpretaciones de los participantes”, destacó.
Finalmente invitó a la población a asistir al evento y disfrutar de un día lleno de música popular y talento en el Teatro de la Ciudad, pues recibirán a cerca de 400 artistas, en las diferentes categorías, desde infantil hasta profesional.