Taxco de Alarcón, Guerrero.- La primera etapa de contención, apuntalamiento y rescate de las estructuras y bienes muebles del Templo de Santa Prisca, en Taxco Guerrero, será concluida próximamente por 47 especialistas del INAH, quienes a lo largo de 39 días han retirado 60 kilos de polvo de más de 500 metros cuadrados de retablos históricos e intervinieron 86 metros de grietas y fisuras en esta joya del barroco del siglo XVIII.
En conferencia de prensa realizada en el interior del templo de Santa Prisca, Blanca Padilla Jiménez, directora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guerrero, dijo que después del sismo del 19 de septiembre se creó el programa el Centro INAH Ayuda al Centro INAH, que hermana el trabajo de las dependencias de diversas regiones para trabajar hombro con hombro en la recuperación de los recintos civiles y religiosos.
Durante el encuentro con los medios de comunicación se dio a conocer que son 93 inmuebles afectados en Guerrero en 33 municipios afectados, 27 de ellos en Taxco en Templos como el de Santa Veracruz, San Miguel Arcángel y San Sebastián.
Los municipios más afectados en Guerrero son Atenango de Río, Tepecuacuilco, Olinalá y Xochihuehetlán donde se trabaja bajo una perspectiva científica, técnica, pero también humana porque estos recintos son parte del tejido social de las comunidades.
El INAH ha asegurado año con año cada uno de estos inmuebles para llevar a cabo una cobertura en caso de un evento natural como el que se vivió en septiembre. Aclaró que no se demolerá ningún templo y no habrá ningún inmueble que represente pérdida total.
«Estos edificios son únicos e irrepetibles, son portentos arquitectónicos que significan un documento vivo sobre nuestra cultura e historia. Debemos mantenerlos para las siguientes generaciones”, expresó Arturo Balandrano, coordinador Nacional de Monumentos Históricos del INAH.
Carlos Torres, director del Centro INAH Zacatecas, equipo que en su mayor parte se trasladó a Taxco, Guerrero, para fortalecer el grupo de especialistas que atienden los daños en el templo de Santa Prisca, informó que realizan la intervención de los retablos y ornamentos de la arquitectura barroca que también tiene elementos del churrigueresco, y que en conjunto constituye un joya del patrimonio histórico de la época novohispana.
El director del Centro INAH Zacatecas refirió que se utilizó un equipo de Dron para tener una inspección rápida de las afectaciones al recinto, en especial a sus torres y su fachada, y de ahí se determinó la intervención de la parte interior centrándose en una fisura severa y en los retablos del templo.
“Se realizó el calafateo preventivo de fisuras, se apuntaló la viguería de la sala capitular, se retiraron 18 lienzos que estaban en peligro de entrar en contacto con humedad. Además se construyó un andador de seguridad para la ciudadanía en la cercana calle del Arco», detalló el arquitecto Carlos Torres.
Expuso que el valor del templo de Santa Prisca reside en que es una de las pocas construcciones de la época que conserva en forma integral su estructura original así como sus ornamentos, cuyos retablos, oratorios —labrados en madera de una pieza—, lienzos, esculturas, se encuentran en excepcional estado de conservación.
Ante la necesidad de que la comunidad pueda continuar son las prácticas religiosas se evaluó mediante técnicas como barrido laser en 3D y fotogrametría la apertura parcial de la nave de Santa Prisca y para ello se limpiaron los seis retablos, se consolidaron los aplanados de la bóveda del cuarto eje y se realizó la limpieza de los candiles y la puerta principal.
“Estamos llevando a cabo todas las acciones finales para poder colocar las bancas en el interior y realizar próximamente la reapertura de este inmueble tan querido para Guerrero y para todos los mexicanos», indicó Carlos Torres.
Se reveló que el daño al patrimonio histórico de México es uno de los más grandes retos que ha enfrentado el INAH en su historia y mencionó que en el caso de Santa Prisca el templo resistió los embates de los terremotos por su sólida estructura y portentoso diseño arquitectónico.