En la presentación del libro El secuestro de la educación…, coordinado por César Navarro, participaron Luis Hernández Navarro, María Elena Mújica, Pedro Hernández, el autor, Tatiana Coll y Hugo Aboites. El acto se realizó ayer en las instalaciones de la CNTEFoto Yazmín Ortega Cortés
Laura Poy Solano, Periódico La Jornada, Domingo 12 de febrero de 2012, p. 33
El secuestro del sistema educativo nacional en México no es responsabilidad de los miles de maestros que han salido a las calles en defensa de una formación pública y laica, como acusa la derecha en el poder, si no por un grupo de tecno-burócratas que busca imponer la agenda educativa de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirmaron especialistas e investigadores.
Al presentar la obra El secuestro de la educación. El sexenio educativo de Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón, coordinado por César Navarro Gallegos, catedrático del Instituto José María Luis Mora y de la Universidad Pedagógica Nacional, destacaron que desde los años 90 han existido mecanismos transexenales para impulsar un principio de privatización del sistema educativo, al amparo del discurso de la búsqueda de la excelencia educativa, la calidad y la modernización.
Reunidos en el auditorio 15 de Mayo de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada, señaló que Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE desde 1989, ha utilizado la educación como moneda de cambio para mantener el poder, al que se suma un tercer actor integrado por un sector de los empresarios, como Mexicanos Primero, que buscan alentar una campaña de desprestigio y condena social contra el magisterio, en particular de aquellos que han defendido la educación pública, gratuita y laica.
Al respecto, Navarro Gallegos señaló que la educación pública en nuestro país enfrenta un momento de asedio y es rehén, al igual que la mayoría de la población mexicana, de los intereses y fuerzas que han alentado el deterioro social del país. La descomposición del sistema formativo nacional, destacó, es resultado de políticas públicas impuestas por quienes encabezan las instituciones estatales del sector, que en muchos casos son adversarios del carácter público de la educación.
Acompañado de algunos integrantes del seminario colegiado sobre política educativa 2006-2012, y coautores del libro, entre ellos Tatiana Coll, María Elena Mújica y Hugo Aboites, César Navarro destacó que la crisis que enfrenta la educación pública es consecuencia del abandono, las restricciones presupuestarias y el empobrecimiento de los proyectos educativos impulsados por el propio Estado y sus distintos gobiernos.
Al respecto, Francisco Bravo, secretario general del magisterio disidente de la sección 9, afirmó que esta obra permite comprender los retos que enfrentan los docentes para acabar con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), pero también presenta argumentos sólidos del por qué miles de maestros hemos tenido que salir a las calles a defender un proyecto educativo distinto en el que no se imponga un modelo competitivo-empresarial, frente al principio básico de formar para generar un pensamiento crítico y libertario.
Enseña Maldonado ante OCDE protecto ambicioso
Por: Mario Martell
Foto: Archivo Intolerancia
Busca el titular de la SEP la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Actualizado: 27, Marzo 2012
El secretario de Educación Pública de Puebla, Luis Maldonado Venegas, acompañado por el embajador de México en la OCDE, Agustín García López Loaeza, presentó ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, una propuesta para que dicha organización internacional conjuntamente con el gobierno del estado desarrolle un programa de gran visión educativa para Puebla, de largo alcance y con proyección a 25 años.
La propuesta presentada contiene un diagnóstico de la situación de la educación en México, para localizar los aspectos intrínsecos de la dinámica educativa en Puebla; cuenta asimismo con las estrategias establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 y la visión de la actual administración y algunas prospectivas.
En el primero de tres días de reuniones de trabajo con especialistas de la OCDE, Maldonado Venegas fue recibido por la doctora Bárbara Ischinger, quien encabeza el Directorado de Educación de la OCDE, con quien dialogó acerca del interés del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para impulsar un sistema educativo de vanguardia en el estado con el apoyo de las ideas y las experiencias exitosas que registran y analizan los organismos internacionales.
Hoy continuarán las reuniones en la OCDE, con el fin de continuar los trabajos relacionados con el proyecto de gran visión para el estado de Puebla.