Se esperan condiciones de igualdad en ejercicio del derecho al voto el 1° de julio: CONAPRED

0
191

El marco legal nacional e internacional establece que no debe haber limitaciones en el ejercicio del voto que estén relacionadas con estigmas, prejuicios o discriminación, por lo que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) confía en que el conjunto de los actores involucrados en la jornada electoral garantizarán que todas las personas podrán ejercer su voto en los términos de la normatividad vigente.

En razón de que la ley y la definición de los procesos electorales no restringe el derecho al voto por ningún motivo prohibido de discriminación como son la edad, el sexo, la identidad de género, la preferencia sexual, las creencias religiosas, la apariencia, el origen étnico, o la discapacidad de cualquier tipo -entre otros-, se espera que la acción de las y los funcionarios electorales y de casilla garantice la igualdad en el ejercicio de este derecho.
En el caso específico de las personas con algún tipo de discapacidad, en estas elecciones participará el mayor número de ellas que en ninguna otra elección anterior. Hay más de 4.8 millones de ciudadanas y ciudadanos con algún tipo de discapacidad. Durante muchos años esta población fue relegada en los hechos de poder ejercer el derecho al voto; en la actualidad los institutos electorales han generado una gran cantidad de condiciones para garantizar su inclusión, por lo que la cultura social que aún discrimina cotidianamente a las personas por su discapacidad no debe ser un factor de exclusión ni obstaculización para participar libremente en este proceso.
Además, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que se debe asegurar que este sector pueda participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones, incluidos el derecho y la posibilidad de votar mediante procedimientos, instalaciones y materiales electorales adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar; y garantiza la protección de su derecho a emitir su voto en secreto en estas elecciones .
Para insistir y clarificar esta situación el Instituto Federal Electoral (IFE) emitió una circular dirigida a sus vocales de las juntas locales ejecutivas en la que puntualizó cuando el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) habla de personas «privadas de sus facultades mentales», este término «nunca debe ser considerada una condición similar a las diversas discapacidades físicas o mentales que podría presentar la persona que quisiera ejercer su voto en las casillas el próximo domingo 1 de julio; de tal manera, no se podrá discriminar y, en consecuencia, limitar o restringir el derecho de votar a las personas con cualquier tipo de deficiencia física, mental, intelectual o sensorial».
Este Consejo informa que mantendrá coordinación durante la jornada electoral del 1 de julio con el IFE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), las comisiones de Derechos Humanos de las entidades y sus homólogos en los estados, para turnar o recibir, a través de su línea gratuita nacional 01800 5430033 y su página web www.conapred.org.mx, en el ámbito de sus atribuciones, posibles casos de discriminación.