Ser líder, emprendedor e innovar son aspectos importantes que los jóvenes deben tener en mente desde que están estudiando y prepararse para el momento en el que tendrán que enfrentarse al mercado de trabajo, consideró el Director de Fondos de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE), Manuel Herrera Rojas.
Ante estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación que participaron en la Jornada de Vinculación Triple Hélice, el funcionario estatal aclaró que un líder no es el que tiene un puesto y manda, sino el que convence con sus ideales y es capaz de apoyar al que le sigue.
“Es saber hacer equipo para que todos salgan adelante, porque en este mundo globalizado nadie puede salir solo; a veces hasta perdiendo se gana, lo importante es no detenerse y continuar siempre en la búsqueda de un sueño, un ideal o un objetivo”, aseguró.
Durante su conferencia “Liderazgo y Desarrollo Empresarial”, Herrera Rojas recordó a líderes que nunca se rindieron como Gandhi, que con una idea de paz revolucionó a su país o los Beatles que lograron un gran cambio con su música, entre otros.
Los jóvenes hoy tienen un gran reto que es romper paradigmas, lo que significa: prepararse, creer en lo que se hace, generar sinergia y hacerse útil. Un ejemplo de ello es la aplicación de Taco master, que nadie creía en ella, pero que ha demostrado su efectividad y que ha resultado redituable para el joven que la creo y que le apostó a la innovación.
En una plática amena, advirtió a los futuros Licenciados e Ingenieros en Computación, que nadie les va a resolver la vida, en la Universidad se les dan las herramientas para que busquen su camino y en este transitar no deben olvidar prepararse siempre para no quedar rezagado.
Recientemente un grupo empresarial de Estados Unidos solicitó 400 estudiantes certificados en Java a los que se ofrecía un salario mensual de dos mil quinientos dólares, demanda que no se pudo atender por falta de estos especialistas.
Pero también, dijo a los asistentes, puede ser que sus aspiraciones futuras estén en convertirse en emprendedores y para ello también hay apoyos “para que aterricen sus ideas y la que más les atrae la desarrollen y se integren a la incubadora de empresas que tienen las universidades como la BUAP, donde los servicios son gratuitos.
Si en su propósito está ingresar al área de Tecnologías de Información pueden hacer Networking con empresas consolidadas, sin embargo, es posible que éstas solicitar servicios de especialización y es donde entra nuevamente la necesidad de certificarse.
Ante esta necesidad, en la SECOTRADE se está diseñando un plan para que los estudiantes se puedan certificar en Java, con un costo que en su mayoría sería cubierto por los gobiernos estatal y federal, informó el funcionario.
Finalmente los conminó a aprovechar las oportunidades que tienen, porque puede haber muchas técnicas y tácticas para salir adelante, pero si no hay ganas esto no es posible.