Sigue la Fiesta Interminable de Alas y Raíces en el Cenart

0
87

Por tercer año consecutivo el Centro Nacional de las Artes (Cenart) es sede de la Fiesta Interminable, organizada por Alas y Raíces, en la que habrá música, teatro, danza, talleres, exposiciones, cuentacuentos, libros, cine, instalaciones y juegos multimedia.
Este año la fiesta durará dos días, el 29 y 30 de abril, y tendrá una programación especial para bebés y preescolares, así como el estreno de dos obras incentivadas por Alas y Raíces con el fin de promover la creación de puestas en escena de calidad para niñas y niños, trabajadas directamente con ellos: 7 giros a la luna, de la compañía Triciclo Rojo, espectáculo que combina el clown y la danza contemporánea en una carrera por los sueños donde los fracasos y la imperfección son parte del camino hacia la meta, y Umbo, una obra de teatro para bebés que a través de imágenes, sonidos y silencios genera una experiencia que despertará el oído, la vista y el juego táctil.
Además de estas dos obras, el Grupo de Teatro Infantil Conarte de Nuevo León presentará Asterión, una puesta en escena de creación colectiva cuyos autores han sido los niños de la compañía y que se inspira en el cuento de Borges La caza de Asterión, con la cual se nos invita a adentrarnos y ser testigos de un laberinto de historias sobre el mito del Minotauro. Esta obra fue la más destacada del Encuentro de Teatro hecho por Niñas y Niños 2011, realizado por Alas y Raíces en Guadalajara, Jalisco.
En música habrán dos conciertos estelares de Luis Pescetti, jazz con La Cosa Monstra de los hermanos Malpica, los Patita de Perro y los ya clásicos Valentín Rincón y Pepe Frank, así como la presentación del grupo finlandés Johanna Juhola Trio Band, un ensamble de tango, música tradicional y música electrónica que ha sido reconocido con varios premios de festivales internacionales, entre los que destacan el International Astor Piazzolla Competition y el Eurovision Song Contest de Helsinki. Además del concierto, este trío musicalizará en vivo la puesta de 7 giros a la luna.
Por otra parte, la Fiesta Interminable contará con cortometrajes de diversas partes del mundo que muestran diferentes técnicas de animación que van desde el stop motion con plastilina hasta la animación por computadora, como parte del programa Cineteca Va.
Asimismo, habrá una muestra gastronómica de las recetas ganadoras en la convocatoria «Que los niños metan su cuchara», desarrollada por la Secretaría de Salud, a través de su Voluntariado Nacional, en conjunto con Alas y Raíces, y con la cual se busca prevenir la obesidad infantil con la creación de un recetario de platillos ricos y equilibrados desde los saberes de las familias mexicanas y que les gusten a los niños.
Acompañando a esta propuesta de participación infantil, por segundo año consecutivo se invitará a niñas y niños para que voten por su evento favorito de la Fiesta Interminable, cuyo ganador recibirá el Premio Alas y Raíces y será programado en diferentes sedes y en otros festivales a lo largo del año.
También habrá talleres especiales como «El colador de luz», del artista visual Iker Vicente, compuesta de espacios semi cerrados, cerrados y abiertos, luz y sombras. La instalación–taller que el artista realizó inspirado en el atelier Raggio di Luce de Regio Emilia tiene por objetivo construir un espacio lúdico y de experimentación libre en donde la luz no sólo es un fenómeno sino también un material de exploración, de modo que el colador de luz es una especie de metáfora de la relación del espacio interior de los niños con el mundo exterior.
Como parte de las exposiciones, dentro de la Fiesta Interminable habrán una serie de murales colectivos: Asombra la sombra, Qué dice ahí y Gotas de Colores. Todos los asistentes podrán jugar y dibujar en ellos y así generar grandes piezas colectivas. Además de estos tres murales colectivos, habrá un cubo mural que niñas y niños podrán intervenir con pequeños retratos en cubos que realizarán en el taller «Así soy» para después pegarlos y transformar el gran cubo mural del ilustrador Luis Safa.
En suma, la Fiesta Interminable contará con 31 espectáculos de música, teatro y cine, 74 talleres continuos de diferentes disciplinas artísticas, 15 presentaciones de cuenta cuentos y exposiciones permanentes, además de una zona de venta de libros. Es, pues, una Fiesta Interminable porque continúa durante todo el año, a través de los distintos proyectos y actividades con los que Alas y Raíces celebra a las niñas y los niños, promoviendo su integración como co-creadores de la cultura nacional.