SOAPAP sustituye 24.5 kilómetros de red hidráulica en 7 colonias

0
180
Serán beneficiados más de 7 mil 500 habitantes de 7 barrios en Puebla
Serán beneficiados más de 7 mil 500 habitantes de 7 barrios en Puebla

Para recuperar un caudal de 7.03 litros de agua por segundo que actualmente se pierden por fugas y por el deterioro de la red hidráulica debido a su antigüedad, el SOAPAP, a través del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas – APASZU- , realiza la sustitución de la red de agua potable y tomas domiciliarias en 7 colonias de la zona nor- oriente de la ciudad, tales como los Barrios de El Alto, La Acocota, La Luz, Los Remedios, Xonaca, Analco y Rancho Azcárate.
Los trabajos consisten en sustituir un total de 24 mil 549.21 metros lineales de tubería (24.5 kilómetros), de los cuales 4 mil 364.51 metros lineales pertenecen a la red hidráulica primaria, 14 mil 234.70 metros lineales de red secundaria y 5 mil 950.00 metros lineales en tomas, así como el cambio de mil 190 tomas domiciliarias en igual número de viviendas.
Con estas obras que realiza el gobierno del estado, a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarilla del Municipio de Puebla, se verán beneficiados un total de 7 mil 548 habitantes que viven en dichas colonias, cuyo objetivo es la recuperación de caudales, ampliar y mejorar el funcionamiento hidráulico de la red de distribución, adecuar los dispositivos de control para una mejor distribución del agua, así como regularizar las tomas clandestinas que existen en la zona.
Las obras de sustitución de tubería que se realizan a través del método cracking para evitar grandes excavaciones a cielo abierto y obstrucciones al tráfico vehicular, tendrán un costo total de 12 millones 279 mil 607 pesos, con recursos del programa APASZU, 40 por ciento federal y 60% del SOAPAP.
Cabe señalar que la red existente de agua potable en diversas colonias de la Ciudad de Puebla ha concluido su vida útil, tal es el caso en esta zona de El Alto – La Acocota, que presenta un incremento en el índice de fugas en la red y tomas domiciliarias, lo que origina pérdidas de agua potable; incrementa el déficit que tiene el SOAPAP contra la demanda de los usuarios y genera pérdidas económicas al organismo, no sólo por el monto que deja de facturar y cobrar, sino además, por lo costos de mantenimiento que ello implica.
Los trabajos que dieron inicio el pasado 26 de enero, luego de que el gobernador del estado diera el banderazo de arranque, tendrán un tiempo aproximado de ejecución de 3 meses, logrando a la fecha un avance en la sustitución de red y el cambio de 60 tomas domiciliarias.