Un México multicolor en el disco Dos dalias. Dúo de arpas

0
194

Dos dalias. Dúo de arpas, una producción discográfica integrada por siete obras, en las que se escucha un steelpan, una flauta, un quinteto de cuerdas, un ensamble con dos arpas folclóricas, percusiones y guitarra es la propuesta del dúo Sondos, integrado por las arpistas Mercedes Gómez y Janet Paulus.

En la presentación del disco, realizada la noche del 29 de octubre en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional del Conaculta, participaron el conductor radiofónico Theo Hernández, el compositor Omar Guzmán y el compositor Gerardo Tamez, quien comentó que la propuesta musical engloba diversas corrientes estéticas, de lenguajes y es una descripción de ambas artistas.
«Son flores llenas de belleza y cultura que, a través de sus arpas, llevan al oyente a un México multicolor y multivariado». Agregó que los títulos de las piezas que integran el disco: Dos dalias, Río de las mariposas, Corazón habaneroso, Arpatlán y Arpegios a Xochimilco, dan indicios del panorama cultural mexicano.
«No hay sonido más envolvente que el de un arpa, el dúo Sondos toca las dos arpas como si fuera una sola, dos instrumentos que con su dinámica y ensamble hacen cosas hermosas», apuntó el creador de música de cámara y sinfónica.
El productor discográfico Omar Guzmán destacó que Dos dalias. Dúo de arpas es un disco sorpresivamente sofisticado por la cantidad de colores que maneja y su evocación a lo mexicano por lo que festejó la propuesta por el atrevimiento de las arpistas en presentar una gran variedad de ritmos.
El disco está integrado por los temas: Dos dalias de Gerardo Tamez, dedicado a Gómez y Paulus, que se basó en elementos del son mexicano y se escribió en un lenguaje tradicional, salpicado de elementos rítmicos, cambiantes y juguetones.
Río de las mariposas de Gabriela Ortíz, el cual se enfocó al arpa no sólo dentro del contexto de la música occidental europea, sino como un instrumento que siempre ha estado ligado a las raíces mexicanas y cuyas posibilidades tanto melódicas como rítmicas llevan al melómano a nuevas articulaciones de lenguaje.
La composición Corazón habaneroso de José Francisco Cortés es, en algunas ocasiones, un latido misterioso y sensual, en otras está lleno de alegría y energía. «Con la inclusión en la pieza de la flauta francesa es un susurro sofisticado y de gran calidad musical», subrayó Guzmán.
Arpatlán, también de Gerardo Tamez, conjunta el sonido brillante, fuerte y rítmico de las arpas folclóricas, acompañado por la jarana, guitarras, contrabajo y percusiones, por lo que es uno de las piezas festivas, en la que no hay barrera de lo popular y lo clásico, dijo Guzmán.
La producción discográfica cierra con la pieza Arpegios a Xochimilco de Gerardo Dirié, obra atrevida, original y deleitable que presenta una parte electrónica en la que se escuchan sonidos como algarabía de voces y el agua agitada por trajineras.
En la presentación también participaron Gómez y Paulus, quienes al final del evento interpretaron con sus arpas este último tema y agradecieron al público su presencia y las palabras de los presentadores.
El disco Dos dalias. Dúo de arpas en el que participó el Cuarteto Humboldt, el contrabajista Alexei Diorditsa y Gerardo Tamez, entre otros músicos, fue realizado con apoyo del Fonca, a través del programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, la Dirección de Música de la UNAM, la Sala Nezahualcóyotl y la Asociación Cultural Xquenda A. C.