La fractura de cadera consiste en una lesión en los huesos que están cerca de la parte superior de la pierna, es muy recurrente en las personas de la tercera edad.
Existen dos causas de este padecimiento, la primera es la osteoporosis, calculándose que por cada 12 personas de este grupo de edad, una es mujer; y la segunda se debe a caídas desde su propia altura, donde se registra que por cada seis mujeres fracturadas hay un hombre de al menos 70 años de edad.
Así lo señaló Francisco Morales Flores, Jefe de la División de Traumatología del Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, quien mencionó que en el nosocomio se atienden un promedio de 900 pacientes con fracturas de cadera al año y se practican 75 intervenciones quirúrgicas al mes por esta causa.
El doctor Morales recalcó que éste es un problema de salud pública, no sólo de una población en específico, sino a nivel mundial. Existe una proyección para que en el año 2025 aumente un 700 por ciento la incidencia por fracturas de cadera.
Además indicó que habitualmente se presenta en personas de 65 años con enfermedades como diabetes, hipertensión, descompensación renal y algunos casos se presenta anemia por la pérdida de sangre al momento de la fractura, lo que prolonga el tiempo de operación e implica una mayor estancia hospitalaria.
El doctor Francisco Morales mencionó que es importante crear conciencia de que las personas de la tercera edad son un grupo vulnerable, por lo tanto es recomendable no dejarlos solos en casa, porque con el paso del tiempo disminuye la agudeza visual y auditiva, lo que dificulta la posibilidad de mantener el equilibrio, evitar escaleras y tapetes, llevar una alimentación con un alto grado de calcio, disminuir el consumo de café, tabaco y refrescos para prevenir la osteoporosis, ya que reducen la mineralización en los huesos.