Desde 1997 se celebra en México el Día Internacional de las Bibliotecas. Una biblioteca, y de acuerdo a su definición más precisa es un “espacio público en el cual se guardan y conservan una colección de libros ordenados y clasificados para su consulta o préstamo”. Hay muchas bibliotecas en el mundo que sobresalen por su belleza y arquitectura. Entre ellas, la Canadian Library of Parliament, la Yale University’s Beinecke y la José Vasconcelos en México, entre otras.
Sin embargo, el sentido de una biblioteca es más profundo que su definición. Una biblioteca, durante gran parte del siglo XX, al menos en México, se relacionaba con el ámbito escolar. Lugares fríos y oscuros en donde se hablaba en susurros y se consultaban, en su mayoría, enciclopedias para realizar trabajos académicos. Como estaba prohibido hablar en voz alta en estos espacios, muchos preferían estudiar en otros ambientes más acogedores.
Por su parte Flores Tenorio, comentó que este siglo es testigo de una modernización en los sistemas escolares. “Las bibliotecas son áreas amigables en donde se puede hablar, comer y disfrutar mientras se lee o estudia. A estos espacios se les denomina (learning commons)”, dijo.
Ya sea que nos refiramos a las bibliotecas tradicionales, virtuales o a las nuevas learning commons, estos espacios deben ser reconocidos siempre y no sólo el 24 de octubre. Tener la oportunidad de encontrar información, de “aprehender” nuevo conocimiento o simplemente de disfrutar de la lectura se tiene que celebrar. ¡Feliz día para las bibliotecas y bibliotecarios de todo el mundo!






