• Directorio
  • Contacto
lunes, octubre 13, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Conaculta lleva a la Feria del Libro en Español de Los Angeles

Redacción by Redacción
mayo 16, 2015
in Cultura
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir enCompartir en X

Conaculta lleva  (2)

Un rico mosaico de acontecimientos históricos, culturales y sociales, que retratan a México en el tiempo y que van desde los descubrimientos arqueológicos más reveladores y la rica herencia culinaria de nuestros antepasados, hasta hechos y logros relevantes en los años recientes, se revelará en el programa de presentaciones editoriales del Conaculta en la Feria del Libro en Español de Los Angeles, LéaLA 2015.

 

En la cuarta edición de LéaLA, uno de los más ambiciosos proyectos de fomento de la lengua española entre la comunidad latina de Los Angeles, en Estados Unidos, el Conaculta, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), dará a conocer también Este cuento no ha acabado, colección de narraciones de la literatura universal reinterpretadas por reconocidos autores, y la antología de jóvenes escritores México20.

 

Alejandro Rosas, Francisco Hinojosa (primer Embajador FILIJ 2015), José N. Iturriaga, Sandra Molina, Eduardo Rabasa y Cristina Urrutia, forman parte de los invitados que comentarán las publicaciones del Conaculta.

 

El encuentro entre Cortés y Moctezuma, la fundación de la Ciudad de México, la primera imprenta, las Leyes de Reforma, la obra de José María Velasco, la llegada del cinematógrafo, la inauguración del Palacio de Bellas Artes, la expropiación petrolera, la publicación de Pedro Páramo y la creación del IFE, son parte de los temas incluidos en 100 momentos de la historia de México/100 events in the history of Mexico, coordinado por Sandra Molina y Alejandro Rosas, uno de los más recientes libros de la Dirección General de Publicaciones, coeditado junto a Trilce Ediciones, que se dará a conocer en la Feria.

 

La obra propone una nueva lectura de la historia, a partir de la crónica de cien momentos que integran un mosaico de obras de arte, literatura, música, instituciones, logros y metas alcanzadas desde el México prehispánico hasta el actual.

 

La riqueza gastronómica mexicana estará también presente en esta cita con los libros, a través de Cocina Indígena y Popular, colección sin precedente en la bibliografía culinaria nacional, coordinada por Mauricio Antonio Ávila Serratos y Katia Vanessa López González, y editada por la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta con el objetivo de rescatar, preservar, promover y difundir una de las principales manifestaciones culturales del país.

 

Se trata de recetarios de todo el país, que a la fecha suman 63 títulos, de pueblos como el nahua, maya, purépecha, huichol, mixteco, mixe, tuxteco, chinanteco, hñäñu, otomí, tarahumara, zoque, lo mismo que recetarios populares de Campeche, Chilpancingo y Tixtla, sobre dulcería de Puebla, bebidas y dulces tradicionales de Tabasco, tamales, entre otros.

 

Un libro objeto que recrea el mundo de las pulquerías del siglo XIX y principios del XX y que es a su vez un homenaje a Guadalupe Posada, será parte de la selección de obras que llegarán a Los Ángeles. La Pulquería (DGP/Ediciones Tecolote) contiene seis láminas a manera de biombo, que reproducen los murales de La Pulquería, obra del artista Fernando Robles realizada en papel de algodón, que mide 24 metros de largo por 2 de alto y que ha sido expuesta en San Francisco, California, el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, el Convento de Santo Domingo de Oaxaca y el Museo Regional de Guadalajara, Jalisco.

 

El libro descubre a los personajes que, a manera de calaveras, poblaban las pulquerías: músicos, aguadores, vendedores de pájaros, catrines, chinas. Claudia Burr es la autora del texto (inglés-español) que acompaña al libro, en el que describe la historia de estos establecimientos, y da un nutrido repertorio de dichos sobre “el elixir sagrado”.

 

Otro de los nuevos títulos que llevará la DGP, Vivir la noche. Historias en la Ciudad de México (coeditado junto a Editorial Tintable) es un recuento de los espectáculos nocturnos que tenían lugar en la capital del país, entre las décadas de los 50 y 90 del siglo pasado. El volumen coordinado por Leonel Sagahón y Fabrizio León, es el testimonio de una época en la que la escena nocturna pasó del refinamiento, el erotismo y el exotismo a representaciones más cargadas de lascivia, oscuras e incluso clandestinas.

 

Para las nuevas generaciones de lectores, la DGP, en conjunto con Alas y Raíces del Conaculta, llevará los primeros cinco títulos de Este cuento no ha acabado, colección de novedosas versiones a clásicos de todo el mundo. De Charles Perrault se presentarán, para Primeros lectores (niños de hasta seis años): Caperucita Roja, con adaptación de Karen Chacek e ilustrado por Santiago Solís; Pulgarcito, adaptado por Martín Solares con ilustraciones de Mariana Villanueva, y Barba Azul, que adaptó Idalia Sautto e ilustró Diego Álvarez.

 

Para Lectores intermedios (de siete a 11 años) se editó El retrato y la rosa, antología con 18 relatos de diversas tradiciones: polaca, rusa, irlandesa, japonesa, alemana, árabe, escocesa, hindú y francesa, como La cascada maravillosa o El Tercer viaje de Simbad el marino, y clásicos universales, entre ellos El Flautista de Hamelin, de los hermanos Grimm; El retrato oval, de Edgar Allan Poe o El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde.

 

El Camerino. Cuentos clásicos reinventados, dedicado a Lectores avanzados (mayores de 12 años), es el quinto título y reúne 10 historias retomadas por escritores y un ilustrador. Contiene versiones gráficas de Richard Zela a Las zapatillas rojas, de Hans Christian Andersen, y a la leyenda japonesa de Urashima Taro. Alberto Chimal, Verónica Murguía, Jasmina Barrera, Óscar Luviano, Gabriela Damián, Raquel Castro, Ana Romero y José Luis Zárate ofrecen reinvenciones a las historias de Melusina, El traje nuevo del emperador; La bella durmiente, El flautista de Hamelin, Blancanieves; Baba Yaga; Peter Pan, y de San Jorge de Capadocia.

 

El programa confeccionado por la DGP incluye la presentación de la antología en inglés México20, proyecto del Hay Festival, Conaculta y British Council, para dar voz a nuevas plumas de la literatura mexicana, y acercar su obra al público y al mundo editorial internacional. 20 jóvenes menores de 40 años que despuntan en el mundo de las letras, fueron seleccionados por un jurado para incluirlos con parte de su obra en esta publicación.

 

La Feria del Libro en Español de Los Ángeles, LéaLA 2015, organizada por la University of Guadalajara Foundation y la Universidad de Guadalajara, con el apoyo del Conaculta y la FIL de Guadalajara, entre otras instancias, se realizará del 15 al 17 de mayo en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, en California, Estados Unidos.

Tags: Alberto ChimalAlejandro RosasAna RomeroBaba YagaBarba AzulCaliforniaCentro de Convenciones de Los ÁngelesCharles PerraultChilpancingoClaudia BurrCristina UrrutiaDiego ÁlvarezEdgar Allan PoeEduardo RabasaEstados UnidosFabrizioFabrizio LeónFernando RoblesFrancisco HinojosaGabriela DamiánGuadalajaraGuadalupe PosadaHans Christian AndersenIdalia SauttoJasmina BarreraJosé Luis ZárateJosé María VelascoJosé N. IturriagaKaren ChacekKatia Vanessa López GonzálezLeonel SagahónLos ÁngelesMariana VillanuevaMartín SolaresMauricio Antonio Avila SerratosMéxicoÓscar LuvianoOscar WildePedro PáramoPeter PanPueblaRaquel CastroRichard ZelaSan FranciscoSan Jorge de CapadociaSandra MolinaSantiago SolísTixtlaUniversidad de GuadalajaraVerónica Murguía
Previous Post

De entre todas las reformas, la educativa habrá de tener mayor impacto en el desarrollo futuro del país: EPN

Next Post

Inauguran la Muestra binacional de dibujo y pintura infantil México-Finlandia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1er Informe Pepe Chedrahui
Carrera Rosa
DreamFields Festival/></a></div>

<div class=
Medio Maratón
Revista Buzos
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.