• Directorio
  • Contacto
martes, noviembre 25, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Dolor de cabeza, uno de los síntomas de la meningitis

Redacción by Redacción
abril 26, 2017
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir enCompartir en X

En el marco del Día Mundial de la Meningitis, la doctora Nancy Betardo Ramírez, del Hospital de Especialidades, explicó que es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la inflamación de los recubrimientos del cerebro, asociado a la infección por la cercanía con las vías respiratorias; el 50 por ciento de las personas con la enfermedad no detectada fallece.

La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social dijo que el padecimiento se caracteriza por la presencia de dolor de cabeza incapacitante, fiebre, náuseas, vómito, somnolencia, fotosensibilidad, rigidez en la nuca, así como alteraciones de la conciencia o del comportamiento, por lo que se tiene que acudir inmediatamente al médico.

La neuróloga de la UMEA Hospital de Especialidades “San José” explicó que los recubrimientos que tenemos en el cerebro se llaman meninges, son tres capas muy delgadas que contienen el líquido donde flota el cerebro para protegerlo, sin embargo, son susceptibles a tener una infección; muchos de los casos se pueden prevenir con los esquemas de vacunación, por ejemplo, la vacuna contra la influenza y la tuberculosis.

Sólo 10 de cada 100 mil habitantes la desarrollan cada año, aunque debido a la oportuna atención y diagnóstico, los pacientes con esta patología van disminuyendo. Asimismo, comentó que tiempo atrás, los lactantes eran más propensos, sin embargo, ahora son los jóvenes quienes tienen inmunodeficiencia.

Cuando el dolor de cabeza es incapacitante y va asociado a alteraciones de la conciencia o trastornos de la conducta se debe acudir inmediatamente al médico y el diagnóstico es muy rápido; tanto el área de Medicina Interna como Neurología determinan el tipo de tratamiento para curar la enfermedad.

“Hoy en día ha cambiado a los adultos-jóvenes, ya que cada vez se presentan más enfermedades que provocan inmunodeficiencia, por ejemplo, los pacientes con VIH y cáncer son más propensos toda vez que por sus bajas defensas tienden a presentar con mayor facilidad las enfermedades virales y afectar sus vías respiratorias”, enfatizó.

En la actualidad se realizan los estudios pertinentes para determinar qué tipo de microorganismos son los que estás afectando y  se le da tratamiento para combatirlo, antes era mortal, pero ahora en menos de dos horas se tiene el diagnostico, concluyó la especialista.

Previous Post

Mediante esquemas preventivos, recupera SSPTM 14 vehículos con reporte de robo

Next Post

SEDIF, Congreso e INE trabajan para promover y defender Derechos de Niñas y Niños poblanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Buzos
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.