Por Mino D’Blanc.-
A partir de este viernes 26 de septiembre se encuentra disponible en YouTube el documental “Julieta Venegas y la Orquesta de Baja California”, mismo que representa un momento muy emotivo, especial y único en la trayectoria de la reconocida a nivel mundial cantante y compositora mexicana.
La producción fue dirigida por Gregory Allen, quien ha sido muy galardonado en los codiciados Emmy y Grammys. Inmortaliza el concierto que Julieta Venegas ofreció en el mes de noviembre de 2024 en la emblemática Avenida Revoución de la ciudad de Tijuana, Baja California, que es su ciudad natal y en la que estuvo acompañada por la Orquesta de Baja California, bajo la batuta de Armando Pesqueira.
Y es que más que un registro musical, el filme es un viaje íntimo que mezcla interpretaciones sinfónicas de Julieta Venegas con entrevistas, ensayos y momentos detrás de cámaras, ofreciendo al público una mirada profunda al proceso creativo de una de las artistas más influyentes de Latinoamérica. Es una celebración de la música y la identidad cultural de la ciudad y del estado.
Cabe mencionar que en la 67 edición de los Premios Ariel, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, Julieta Venegas se unió a Ely Guerra y a Control Machete para rendir homenaje a los 25 años de la exitosa película “Amores Perros”.
En tan emotiva ceremonia interpretaron “Amores Perros (Me va a matar)”, una de las canciones más emblemáticas de dicha cinta que transformó el cine mexicano.
Para Julieta además de haber sido un reencuentro con un momento clave de su historia, fue la primera vez que la gente la conoció por una canción suya, y es un reencuentro que siempre va a llevar consigo misma. Así lo recordó.
El homenaje en los Premios Ariel y el estreno del documental sinfónico confirman a la artista como una figura muy importante de la música en español, capaz de conectar con nuevas generaciones y al mismo tiempo celebrar su propia historia desde lo más personal y auténtico.