Hipólito Contreras.-/
El investigador Said Robles Casolco, de la Escuela Nacional de Ingeniería, del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, afirmó que en México la transferencia de tecnología que se genera en las universidades es lenta, el 90 por ciento de los desarrollos tecnológicos provienen del exterior.
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Robles Casolco, señaló la vinculación entre universidades y empresas debe de fortalecerse en el país, en México, dijo, debe avanzar la idea de que la investigación puede tener un fin comercial.
El investigador fue parte de la “Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para las Américas”, iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Gobierno de Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a la cual asistieron representantes de más de 20 países de México, Centro y Sudamérica.
El objetivo de esta iniciativa es formar recursos humanos de alto rendimiento para actividades de transferencia y comercialización de tecnologías, especialmente en las áreas de Propiedad Intelectual, Evaluación de Tecnologías, Plan de Negocios, Modelos de Negocios Tecnológicos, Comercialización de Tecnologías.
Destacó que el científico debe tener una visión más amplia, pues además de concebirse como un generador de conocimiento, también debe visualizarse como un precursor para generar nuevos productos, ideas de negocio y administrador de fondos de innovación tecnológica.
Expuso que en México de las mil 179 solicitudes de patente que registra el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 77 por ciento corresponden a universidades públicas y 23 por ciento a privadas, no existen datos que indiquen cuántas son realmente comercializadas por parte de las instituciones de educación superior.
Informó que Puebla ocupa junto con el estado de Jalisco la segunda posición en cuanto al número de Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT) en México. Actualmente existen más de 80 miembros en toda la República.
En Puebla existe cuenta con cinco oficinas administradas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Universidad Tecnológica de Puebla y el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.