• Directorio
  • Contacto
lunes, octubre 13, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Gaza, ¿y la juventud del mundo?

Redacción by Redacción
octubre 8, 2025
in Antorcha Puebla, Columnistas, Escriben
0
Gaza, ¿y la juventud del mundo?
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir enCompartir en X

Silvanna Mortera.-

 

Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, la Franja de Gaza ha sido escenario de uno de los bombardeos más devastadores y acelerados de la historia contemporánea. Esta campaña aérea, ejecutada por Israel, no solo ha reducido a escombros ciudades enteras, sino que, por su escala, intensidad y letalidad sobre la población civil, cumple con los criterios de un genocidio. Los números son elocuentes: más de 44 mil ataques aéreos han caído sobre este territorio, una cifra que supera con creces el poderío explosivo lanzado sobre Hiroshima en 1945. La comparación no es ociosa; sitúa ante nuestros ojos una catástrofe humanitaria de dimensiones éticas que la comunidad global no puede seguir eludiendo.

Si Hiroshima quedó grabada en la memoria colectiva como el epítome del horror nuclear, Gaza carga hoy con una cicatriz similar, multiplicada en cada vivienda demolida y en cada vida truncada. Se estima que el tonelaje de explosivos arrojados sobre la Franja supera ampliamente al de la bomba atómica que arrasó la ciudad japonesa. Detrás de las estadísticas: más de 67 mil palestinos muertos, de los cuales dos tercios son mujeres, niños y ancianos, miles más yacen aún bajo los escombros y una infraestructura crítica —hospitales, escuelas, universidades y refugios de la ONU— ha sido sistemáticamente pulverizada.

La naturaleza de esta ofensiva aérea masiva desmiente la narrativa de una acción dirigida únicamente a blancos militares. El altísimo costo en vidas civiles y la destrucción metódica de todo aquello que sostiene la vida —agua, alimentos, energía y salud— evidencian una estrategia más amplia y siniestra. La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU define este crimen como actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. El lanzamiento de bombas sobre una población atrapada, con pleno conocimiento de las consecuencias y en medio de un bloqueo que impide la ayuda vital, se ajusta con exactitud desgarradora a esta definición.

Mientras gran parte del mundo observa con una mezcla de impotencia y complicidad, y las potencias occidentales normalizan —o directamente arman y financias— esta ofensiva, la población palestina enfrenta un sitio medieval que ha cortado el flujo de agua, comida y medicinas. Esto no es una guerra convencional; es un exterminio, una destrucción calculada que convierte a Gaza en un laboratorio de horror solo comparable con los peores episodios de la historia bélica.

Recordar Hiroshima cada agosto debería ser un ejercicio de advertencia colectiva, un juramento de “nunca más” frente a la barbarie. Sin embargo, en Gaza se desarrolla una devastación que, si bien es con bombas “convencionales”, multiplica en tiempo y espacio aquella masacre inicial, con un número y una letalidad igualmente apocalípticos.

Frente a esta aniquilación en cámara lenta, surge una pregunta apremiante: ¿dónde está la voz de las nuevas generaciones? La juventud del mundo, heredera de un globo terráqueo fragmentado por las crisis, no puede darse el lujo de la indiferencia. Nos encontramos ante una prueba de fuego para nuestros valores de justicia y humanidad que dicen definir nuestro tiempo histórico. Y es en ese sentido, que debemos abandonar la pasividad, tomar partido, informarnos, presionar a nuestros gobiernos, alzar la voz en las calles y en las redes sociales.

Para detener este genocidio, no bastan las condenas tibias por compromiso, detenerlo requiere una acción inmediata y contundente para levantar el asedio, garantizar la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones y exigir rendición de cuentas para quienes autorizan, financian y ejecutan esta atrocidad.

No podemos permitir que el silencio o la pasividad del mundo sean cómplices del genocidio más documentado de nuestro tiempo. Cada bomba o bala dirigida a Gaza es un atentado contra la humanidad y detener esta locura es una responsabilidad de todos.

Previous Post

VW podría despedir al menos a 1000 empleados

Next Post

Una ciencia desconocida en tiempos de la 4T

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1er Informe Pepe Chedrahui
Carrera Rosa
DreamFields Festival/></a></div>

<div class=
Medio Maratón
Revista Buzos
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.