Llueven adhesiones para Jiménez Merino
Le informamos ayer que priistas de base que por su militancia de 15 a 30 años o más, fueron declarados el año pasado, por el comité estatal del Partido Revolucionario Institucional como “priistas distinguidos”, se pronunciaron el miércoles a favor de la precandidatura del ingeniero Alberto Jiménez Merino, para la minigubernatura del estado, que cubrirá 20 meses del próximo periodo.
Ayer, se pronunciaron a su favor, los líderes de doce sindicatos de diferentes dependencias federales, de un sindicato de trabajadores de gasolinerías, de trabajadores de la UDLAP y del INFONAVIT.
Más tarde representantes de diversas organizaciones femeniles, que agrupan a 3 mil damas de diferentes sectores sociales de esta capital, hicieron lo mismo.
La licenciada Magnolia Cruz de León, dirigente del sindicato de Sagarpa, hizo la presentación de los dirigentes de otras organizaciones sindicales, afirmando que habían tomado el acuerdo de apoyar a Jiménez Merino para la candidatura del PRI a la gubernatura del estado que se elegirá el 5 de junio próximo.
Las razones para demandar ante la dirigencia estatal y nacional del partido tricolor, que el delegado de la Sagarpa en Puebla, fuera el candidato, se dijo, es por su ideología política, por su experiencia en el servicio público, su sencillez, su honestidad y el trabajo desarrollado a favor del campo en Puebla.
En el acto donde se llevó a cabo este pronunciamiento que tuvo lugar en un céntrico restaurante de esta capital, estuvieron presentes además de la licenciada Cruz de León, el licenciado Juan García Vargas, de los trabajadores de la UDLAP; Juan Martínez Cruz, del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Hacienda; el licenciado Cricel Román Villagómez, de Capufe; Armando Tlatelco Juárez, del Sindicato de trabajadores de gasolineras, “Pedro Guerrero”; Abel Contreras, del sindicato de trajadores del Inegi; de la licenciada Emma Ramírez Pérez, del sindicato del Infonavit; del licenciado Manuel Tlatempan, asesor jurídico de Crocife; Aída Toxqui, del sindicato independiente de Salud; Silvio Tinoco, del sindicato de Telecom y Carlos Barrientos Vera, del sindicato de Sedatu.
El ingeniero Jiménez Merino no ha estado presente en los actos que diversas organizaciones han realizado a favor de su precandidatura.
Estuvo el pasado miércoles en Veracruz, como invitado a la celebración del aniversario de la Ley Agraria, presidido por el presidente Enrique Peña Nieto y ayer fue llamado a la ciudad de México, pero está enterado de las adhesiones que ha recibido, según se informa.
La directiva y miembros de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, que preside el ingeniero Jesús Martín Cuanalo Araujo, entregará este día un reconocimiento al ingeniero Jiménez Merino, por el impulso que ha dado en Puebla, a la actividad forestal desde el año 2000.
Impulsó la producción de árboles navideños en Chignahuapan; la creación de bosques de cedro rojo y caoba, en el oriente del estado y la producción de bambú, en Hueytamalco.
Se informó que en el acto de entrega del reconocimiento de la AMPF, estarán los directivos de dicha asociación encabezados por su presidente e invitados especiales.
Mely Macoto Chapuli, es el nombre de la presidenta municipal de Coronango, quien rendirá su informe de labores en el mes de febrero.
Llegó a la presidencia municipal de ese importante municipio conurbado con Puebla, con enormes desventajas. Sustituía a un ayuntamiento panista que no se distinguió por su eficiencia y buen manejo de los recursos sino todo lo contrario y en poco tiempo ha logrado cambiar las cosas.
Las autoridades municipales lograron elevar en el primer año de labores, los recursos propios del municipio en un porcentaje importante, pues donde se detectaron actos de corrupción, se puso orden.
Se están atendiendo los problemas de falta de drenaje, agua potable y electrificación, que aunque usted no lo crea, existen en varias juntas auxiliares pertenecientes a Coronango, tan cerquita de Puebla.
Se han reforzado y mejorado las estructuras de las escuelas y se están construyendo otras, entre ellas un bachillerato.
Dice la licenciada Macoto Chapuli, que las participaciones estatales y federales a que tiene derecho el municipio, se le han estado entregando en tiempo y forma.
Se tiene un mayor control del gasto público y se atienden las necesidades prioritarias de la gente. En el terreno de inseguridad, afirma que a pesar de que el municipio ha crecido, pues han surgido colonias nuevas con unidades habitacionales, no ha crecido aunque ha demandado mayor vigilancia y la participación de los ciudadanos para mantener a la delincuencia bajo control.
Aunque los ingresos propios del municipio se han triplicado, considera que todavía se puede lograr más y eso repercutirá en mayores apoyos estatales y federales, como ya ocurrió en el año que termina.
Mantiene relaciones excelentes con todos los sectores sociales y solo ha tenido que enfrentar algunos escollos que le han puesto quienes se han sentido afectadas en sus intereses personales, por las acciones que el ayuntamiento que preside, ha tomado para mejorar las cosas, terminar con las corruptelas y ampliar y mejorar los servicios públicos.