Adrián Salazar.-
“La Atenas de la Mixteca”, como se le conoce a Tecomatlán, municipio enclavado en la región de la Mixteca de Puebla, una de las zonas más agrestes y vulnerables del estado, donde, ante la falta de oportunidades para el desarrollo de los pueblos y sus habitantes, muchos ven como única opción emigrar hacia Estados Unidos en busca, ya no del american dream, sino tan sólo de mayores ingresos económicos para sus familias que aquí se quedan, se destaca notablemente del resto por el alto desarrollo que ha logrado en diferentes aspectos, llegando ser, incluso, considerado como una de las mejores ciudades del mundo.
Este municipio se caracteriza por la vida colectiva, por el trabajo conjunto entre todos los sectores sociales, que siembre, bajo un mismo fin, trabajan permanentemente para continuar desarrollando su comunidad y manteniéndola en buenas condiciones, pero no sólo se ocupan del aspecto material, también se dedican a elevar la conciencia de la gente a través de actividades políticas, a elevar el espíritu a través de la práctica del arte y la cultura, a elevar el desarrollo físico a través del deporte, a desarrollar su conocimiento a través del estudio académico y científico.
Esto es parte de un proyecto integral que impulsa el Movimiento Antorchista, cuyo objetivo es transformar la actual sociedad, donde impera la injusticia, la pobreza, el abandono, la mezquindad y el individualismo, por una superior donde todos puedan vivir de manera digna, donde el derecho a la educación, a la salud, por ejemplo, sean respetados. Donde los niños y los jóvenes puedan tener condiciones materiales idóneas para practicar la cultura y el deporte, donde todos sean agentes actuantes en la solución y transformación de su realidad.
Si bien es cierto que en Tecomatlán destaca el aspecto educativo por tener instituciones que van desde la Ludoteca hasta el nivel superior con el Tecnológico Nacional de México, campus Tecomatlán y la Escuela Normal Superior Mixteca Baja; en el aspecto deportivo por la impactante Unidad Deportiva “Wenceslao Victoria Soto”, donde toda la población puede practicar el deporte de su preferencia futbol siete, futbol soccer, baloncesto, voleibol; además de la pista de atletismo y el campo de beisbol “Rigoberto Hernández Sánchez”; en infraestructura al contar con Hospital, una Villa Estudiantil, un auditorio municipal, la Monumental Plaza de Toros “La Antorcha”, parques y jardines, tiendas, calles pavimentadas y todos los servicios básicos, también destaca por su constante trabajo cultural.
La práctica de la cultura es pieza clave en Tecomatlán, tanto en las escuelas como fuera de ellas para que, todas las personas, de cualquier edad, puedan no sólo apreciarla, sino practicarla y desarrollarla, esa es la verdadera intención, eso es masificar la cultura, llevársela al pueblo trabajadora para que la haga suya. Para ello cuenta con importantes espacios como la casa de cultura donde diariamente asiste el pueblo tecomateco a los clubes a practicar danza, teatro, oratoria, poesía, música. Y también tiene el imponente Teatro “Aquiles Córdova Morán” al más fiel estilo griego, donde el pueblo, humilde y llano, puede apersonarse a ver obras de teatro, bailables, danzas, y demás actividades afines, como la presentación del ensamble “Voz en Punto”.
Pero la difusión del arte no es sólo eso, también va hasta las entrañas del pueblo, por ejemplo, contribuye activamente en las fiestas patronales de las diferentes comunidades con banquetes culturales en los que la gente puede ver a sus hijos, a sus amigos, a sus padres, declamar a los más grandes poetas de la historia, interpretar temas musicales de los más destacados autores mexicanos, o ejecutar bailes o danzas propias de la cultura mexicana, como sucederá en esta “Feria de San Miguel de Lozano 2025”, la cual se realizará del 27 de septiembre al 04 de octubre y donde los miles de asistentes podrán disfrutar de las variadas actividades, completamente gratis, entre ellas, la presentación de los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista.
Aquí, el Movimiento Antorchista ha sembrado la semilla para la elevación del espíritu humano, para la creación de un hombre nuevo, por eso, en Tecomatlán florece el arte y la cultura.