Académicos discuten nuevas tendencias arquitectónicas

0
151

Arquitectura1Proporcionar nuevas visiones y enfoques sobre las tendencias arquitectónicas en cuanto a diseño, al igual que los avances tecnológicos, y establecer lazos interinstitucionales, es la finalidad del V Coloquio Iberoamericano de Diseño y Tecnología que organiza la Facultad de Arquitectura de la BUAP.

María Cristina Valerdi Nochebuena, coordinadora de este Coloquio, indicó que «como arquitectos debemos tener una visión hacia la conservación y preservación del medio ambiente; con esto damos a todos nuestros proyectos dentro de la Facultad un enfoque sustentable».

La también líder del Cuerpo Académico de Diseño y Tecnología, señaló que el avance tecnológico incluye los nuevos materiales de construcción, tal es el caso del bambú y la utilización de materiales reciclables como el PET.

El fin último de la arquitectura es proporcionar confort al usuario, «se refiere a tener circulaciones de aire de manera natural», así como de calefacción que redunden en un ahorro energético.

Valerdi Nochebuena afirmó que existe mucha gente interesada en la conservación del medio ambiente y éste es uno de los tópicos que se abordarán en este Coloquio.

Durante la primera conferencia, el maestro Ismael Lara Ochoa, académico de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, comentó dos posturas que se presentan en la arquitectura: el determinismo y la emergencia, el primero se relaciona con un control de la situación y el segundo tiene que ver con la auto-organización y ocurrencia.

«Ambos conceptos tienen que vincularse para enfrentar desastres naturales y problemas de contaminación ambiental», puesto que se tiene que ser objetivo en lo que se desarrolla, pero también se deben contemplar futuros inconvenientes.

Mencionó regresar a entender los fenómenos naturales, generar tecnología congruente para afrontar determinados problemas como la ausencia de agua y el aumento de la temperatura, al igual que implementar estrategias experimentales.

«Los resultados rompen paradigmas porque salen de lo convencional», así que las construcciones pueden ser flexibles y moverse, ya que «un fenómeno natural es cambiante y la arquitectura no puede ser rígida», recalcó Lara Ochoa.

En el acto protocolario, el maestro Rafael Cid Mora, Director de la Facultad de Arquitectura, destacó que en este coloquio se realizarán conferencias de alto rango, donde académicos y alumnos podrán intercambiar opiniones; además es una muestra del trabajo y vinculación que realizan los diferentes cuerpos académicos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí