Con el objetivo de familiarizar a los profesores sobre el uso de nuevas tecnologías, por ejemplo el teléfono celular, iPod e iPad, que podrían ser utilizados para resolver cuestionarios o exámenes en línea y generar resultados al momento, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP inició el taller “Uso de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza”.
“Éste actualizará a los académicos, ya que en ocasiones los alumnos manejan mejor las tecnologías, por lo que los docentes no deben quedarse al margen del tema”, enfatizó el instructor del taller, Rigoberto Juárez Salazar.
Indicó que la cantidad de información a asimilar hoy en día es demasiada, por lo que las tecnologías llegan a auxiliar a los docentes en este aspecto, tal es el caso de Internet, herramienta que genera y proporciona datos.
Durante tres días los participantes conocerán cómo emplear instrumentos tecnológicos que les permitirán incentivar a los alumnos y hacer más atractivas sus clases para propiciar así el aprendizaje, señaló el doctor W. Fermín Guerrero Sánchez, profesor investigador de la Facultad y coordinador del taller.
Indicó que los temas a abordar son: “Instalación y manejo del software y hardware, Cómo usar un pizarrón interactivo (MimioTeach), Cómo trabajar en un servidor, Uso del iPad como un pizarrón virtual y Cómo usar Moodle para la impartición de cursos en el salón de clase”, entre otros.
Con la finalidad de que se mejore la enseñanza, así como la evaluación, la Vicerrectoría de Docencia ha proporcionado a todas las facultades estas nuevas tecnologías, destacó el doctor Carlos Robledo Sánchez, también coordinador del taller.
Igualmente este equipo permitirá que estudiantes expertos en programación, desarrollen software para ser usado con estas tecnologías, abriendo nuevas oportunidades a la comunidad universitaria.
El taller está dirigido a personas dedicadas a la enseñanza de todos los niveles educativos. Las sesiones tendrán una duración total de 12 horas, impartidas del 18 al 20 de julio de 16:00 a 20:00 horas.
Las actividades son completamente prácticas, cada participante usará una terminal que estará conectada a un servidor el cual contiene el software que se usará durante el taller, explicó Rigoberto Juárez Salazar.