El reto de los profesionistas que tienen que ver con las Tecnologías de la Información (TI) es mantenerse siempre actualizados, convertirse en estudiantes perpetuos, pensar siempre en ser diferentes, estar a la vanguardia y no rezagarse sólo porque tienen un trabajo asegurado, comentó Francisco Javier Altamirano, durante una plática con estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP.
Al participar en el Blue Developer Day de la Jornada de Vinculación Triple Hélice, con el tema “Esto es IBM”, el responsable de Iniciativa Académica de la empresa internacional, destacó que contar con una certificación y especializarse en las nuevas TI desde que se está en la universidad, es una ventaja considerable que los jóvenes de la BUAP tienen que aprovechar, ahora que tienen posibilidades con los convenios firmados.
Al presentar el examen que se aplica a nivel internacional y lograr su certificación, podrán competir no sólo a nivel nacional sino también internacional, porque con ello demuestran que tienen las habilidades y el nivel que requieren países avanzados de Asia, Europa y América.
En una plática amena, donde no faltaron las preguntas y hasta los premios a quienes respondieran correctamente, Javier Altamirano habló de IBM que está cumpliendo cien años, 85 de ellos en México; hoy tiene a cinco mil empleados y se dedica a tres áreas: desarrollo de software -al que destina una gran inversión-, servicios y hardware.
Con cinco premios Nobel, inversión de más de seis mil 200 millones de dólares y más de 50 mil patentes, IBM está al tanto de lo que requieren las empresas -qué necesitan ser negocios rentables-, los usuarios domésticos o las instituciones públicas.
Puso como ejemplo el reto que tienen los investigadores con Watson, una computadora que se convirtió en la mejor concursante de Jeopardy en Estados Unidos, compitiendo con los mejores participantes. Demostró, que contrariamente a un buscador que selecciona por el número de palabras que aparece en el texto y el número de visitas que tiene la página, es capaz de analizar cuál es la mejor respuesta.
Los especialistas trabajan para que este software sea el mejor apoyo en el área de la salud. El número de enfermedades nuevas se incrementa y con ello la información. Sin que se convierta en un sustituto de los médicos, puede apoyarles para que obtengan la mejor información que hay en la red sobre el padecimiento de sus pacientes, comentó el funcionario de IBM.
El mundo se mueve en las tres I: instrumentado, interconectado e inteligente, la innovación está a la orden del día y no es difícil que algún día se puedan detectar y prevenir enfermedades, lo que resultará más económico para las instituciones de salud.
Una forma, explicó, sería poner un chip a los zapatos de personas adultas mayores, que proporcionen información continua sobre su forma de caminar; las variaciones pueden indicar que tipo de problema se avecina y prevenirlos.