El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), lanzó una plataforma en internet a través de la cual intermediarios financieros, acreditados y notarios podrán dar seguimiento a los trámites de crédito.
Ayer, el Fovissste firmó un convenio con la Asociación Nacional del Notariado Mexicano para el uso de este sistema, que pretende evitar que se cometan errores y reducir hasta en 15 días los tiempos de originación.
A través de la plataforma, los involucrados en un crédito podrán consultar e ingresar información desde la fase de generación del expediente hasta su entrega final al guardavalores, explicó Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fovissste, durante una conferencia de prensa.
Algunos de los errores comunes dentro del proceso de originación de crédito se dan en la dirección de la vivienda y el nombre del trabajador, pues se ingresaban datos distintos, señaló Elías Saad, subdirector de Crédito del organismo.
«A veces se ponía un domicilio y era otro el domicilio de la vivienda, con esta plataforma, con el avalúo electrónico y a través del acceso, el notario va a tener conocimiento de todo el proceso para que cuando se firme la escritura se tengan los datos correctos desde el principio hasta el final de la operación».
«Lo que estamos haciendo es evitar un posible error hacia futuro, pues desde antes se puede hacer una revisión del proceso», comentó Saad.
Alrededor de 5 por ciento de las solicitudes de los trabajadores tienen errores, por lo que la originación del crédito se retrasa, estimó el funcionario.
Ernesto Ampudia, subdirector de Asuntos Jurídicos del Fondo, dijo que este convenio es la segunda parte de una alianza firmada en 2007 con los notarios, que uniformó el costo por escritura.
Los mil 201 notarios que colaboran con el Fovissste contarán con una clave de acceso con la que podrán retroalimentar los trámites que les correspondan.
A través de este sistema se puede dar seguimiento a todo el proceso.