Agricultura por contrato abre nuevas relaciones con empresas mundiales

0
175

San Andrés Cholula, Pue.- Adquiere Exportadora de Café California 37 mil 500 toneladas de cafeticultores de la Sierra Norte, donde el Gobernador Rafael Moreno Valle atestiguó el décimo sexto convenio de agricultura por contrato.

Con este acuerdo se garantiza la comercialización para cuatro mil productores de los municipios de Tlacuilotepec, Tlaola, Xicotepec de Juárez y Zihuateutla, al incorporar siete mil hectáreas de este aromático.
El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Rodrigo Riestra Piña mencionó que con los 16 convenios firmados de agricultura por contrato se benefician ya 34 mil 871 familias de productores y se asegura la venta de las cosechas en 67 mil 870 hectáreas localizadas en 70 municipios.
La firma de este acuerdo, sentó las bases de una importante relación con la empresa alemana Neumann Kaffe Grouppe -de la cual es socia estratégica Exportadora de Café- cuyo presidente de Consejo, Michael Neumann, planteó un ambicioso programa de colaboración para elevar el rendimiento del grano en la entidad.
Moreno Valle resaltó que la vinculación entre Puebla y Alemania no se limita al sector automotriz, sino abarca otros como el de la producción y comercialización de este grano.
Moreno Valle enfatizó que esta estrategia de innovación en materia de comercio agrícola, es la forma en que los campesinos pueden ganar más por su trabajo. «Es la manera que no van a ser víctimas de los coyotes e intermediarios».
Por eso se ha venido impulsando este esquema con diferentes productos, agregó. Señaló que la suscripción de este convenio consolida a Puebla como estado a la vanguardia, en la materia.
Coincidió con la visión expuesta por Michael Neumann sobre los retos y áreas de oportunidad que tiene el ramo cafetalero poblano y expresó que su administración invertirá recursos en las acciones que puedan agregar valor a los productos del campo y permitan aumentar la productividad por hectárea.
Anunció que el gobierno de Puebla ha diseñado un esquema de garantías líquidas que se pondrá en marcha el próximo año para promover la inversión en el campo y obtener el mayor impacto social por cada peso que erogue el estado.
Asimismo destacó que se han concentrado todos los programas y proyectos que antes estaban desarticulados para que haya un objetivo definido e impulsarlos con toda la fuerza como es el caso del fertilizante mediante entrega directa bajo el esquema Peso a Peso con los alcaldes; de asistencia técnica, la poda del café, la regeneración de viveros, entre otros.
Para todo ello, añadió, contar con la experiencia de empresas como Café California y Neumann Kaffe Grouppe, Nestlé, Amsa, es fundamental. La intención es poner en práctica mecanismos que generan resultados en otras partes del mundo en calidad y comercialización.
Moreno Valle subrayó: «Por ello estamos contentos por dar este primer paso a través de esta firma, con el reconocimiento de que el camino es largo porque los programas importantes no tienen rendimientos inmediatos por lo que hay que trabajar con visión de futuro y ver los avances de manera gradual.
Michael Neumann resaltó que Puebla está hecho para ser, a futuro, líder nacional en cafeticultura.
Indicó que el aumento en el consumo de café abre una gran opción para crecer y competir en un mercado que dentro de 10 años reclamará una producción de 30 millones de sacos, lo que equivale a 40 millones de quintales.
Aseveró que las 67 mil hectáreas que trabajan 47 mil familias para producir 800 mil quintales, pueden alcanzar más de un millón 600 mil si adoptan nuevas tecnologías y poner a Puebla en el mapa mundial del café con identidad propia, pero sobre todo garantizar a los productores triplicar su producción y triplicar sus ingresos.