El programa Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ha preparado para las familias, los jóvenes y las niñas y niños el Segundo Festival de Soles y Estrellas con 99 actividades que el público podrá disfrutar los días sábado 13 y domingo 14 de diciembre dentro del Segundo Festival Luces de Invierno, que se llevará a cabo en la Biblioteca de México de La Ciudadela.
Por segundo año consecutivo, el Festival de Soles y Estrellas invita a mirar al cielo y aprender más sobre los fenómenos astronómicos que marcan esta temporada: cometas, estrellas fugaces y el día más largo del año, que conocemos como Solsticio de Invierno. Astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), estarán presentes para charlar con el público y acompañarlo en observaciones con telescopios, talleres y experimentos.
Niños y niñas podrán conocer la importancia de la luz, sumar y restar colores y crear un planetario proyectable. Los asistentes disfrutarán de las estrellas y otros objetos del cielo nocturno en una instalación que simula un planetario. Paralelamente a estas actividades, algunos de los astrónomos del INAOE ofrecerán charlas en las que compartirán sus conocimientos sobre el universo y responderán con sencillez las preguntas del público.
Alas y Raíces presentará a dos grandes estrellas del firmamento musical: la cantante oaxaqueña Susana Harp, en su concierto El Llamado, encantará con canciones y cuentos tradicionales, y la cantautora Cecilia Toussaint, con los populares temas de Francisco Gabilondo Soler Cri Cri.
La compañía infantil colimense Teatro Caracol presentará la obra de teatro La breve historia de orbe, que nos invita a descubrir porqué este personaje le tiene miedo a los globos. Teatro Caracol participó en las Muestras Regionales de Teatro hecho por Niñas y Niños 2013-2014, organizadas por Alas y Raíces.
Las tradiciones decembrinas se iluminarán con Cuadros vivos realizados con cartonería mexicana y música, un espectáculo dirigido por el maestro Juan Jiménez, inspirado en los murales La piñata y Niños pidiendo posada, del muralista mexicano Diego Rivera.
La música de rock no podía faltar, por lo que Alas y Raíces invitó a Luis Delgadillo y los Keliguanes, quienes harán bailar a todos con su espectáculo Gira y gira, rehilete.
Habrá narraciones orales de leyendas sobre el Sol y otras estrellas, cuentos de invierno, de México y del mundo. Y una lectura de poemas, en voz alta, sobre los astros en la obra de autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Nezahualcóyotl, Jaime Sabines, Octavio Paz, Efraín Huerta, Julio Cortázar y Federico García Lorca.
Los bebés y preescolares de hasta cinco años disfrutarán, con sus papás, de talleres diseñados especialmente para ellos: expresión corporal; exploración de texturas y colores y canciones dedicadas a los astros con Sol, solecito caliéntame un poquito.
Niños y niñas de siete a 12 años, podrán construir una breve historia con música y teatro, jugar con sombras y luz, y entender mejor nuestro lugar en el espacio por medio de divertidos talleres.
Alas y Raíces ha incluido un taller de experimentación sonora para niños y niñas con discapacidad visual, donde experimentarán, a través del sonido, cómo podría “escucharse” la luz del Sol.
La vertiente AR3 13+, para adolescentes, incluye la experiencia en talleres donde podrán “ponerle voz” a los astros con señas y gestos a través del teatro; darle vida a las estrellas con una “máquina animadora” y jugar con la luz y los sonidos del invierno.
Además, para el cierre de cada día de actividades, todos estarán invitados a unirse a la comparsa navideña con piñatas y ponche caliente.
Todas las actividades del Segundo Festival de Soles y Estrellas son gratuitas. La cita es el sábado 13 y domingo 14 de diciembre, de 12:00 a 20:00 horas en la Biblioteca de México, Plaza de La Ciudadela N° 4, Centro Histórico, a unos pasos del Metro Balderas.
La programación completa puede consultarse en alasyraices.gob.mx y a través de las redes sociales Twitter: @AlasyRaices y Facebook: alasyraicescndci