Alonso de Moreno Valle inaugura primer congreso y feria de salud para adultos mayores

0
96


En el marco de las actividades organizadas para celebrar a agosto como «Mes del Adulto Mayor», la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, puso en marcha el Primer Congreso Estatal «La tercera no es la vencida», con el propósito de impulsar una cultura de envejecimiento sano y activo en Puebla.

Alonso de Moreno Valle indicó que de cada 100 hogares, 28 están integrados por al menos una persona de 60 años y más, por lo que es importante acercarles servicios que les permitan vislumbrar las oportunidades que tienen a su alcance para continuar con una vida en plenitud.
Acompañada del Secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui; el Rector de la BUAP, Enrique Agüera; así como de la Directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Mónica Lara; realizó la inauguración de una Feria de Salud encaminada a brindar servicios gratuitos de salud a los más de 700 asistentes al congreso, como densitometrías, optometrías, podología, fisioterapia, consulta ginecológica, estomatología, medicina alternativa, entre otros.
«Al mismo tiempo de ser un baluarte del conocimiento y experiencia adquirida a través de los años, también son un ejemplo a seguir por la fortaleza de sus acciones y logros alcanzados», sentenció la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, al tiempo de reconocer que la vejez es una etapa llena de grandes posibilidades, que muchas veces por imposición o decisión se dejan ir; aunado a que también existen, en algunos sectores de la sociedad, múltiples prejuicios y estereotipos que frenan su desarrollo.
Dio a conocer que a la fecha, el Sistema Estatal DIF cuenta con 96 Estancias de Día activas, distribuidas a lo largo de la entidad, en las cuales se atiende diariamente a miles de adultos mayores con los diferentes talleres y servicios; así como la Casa del Abue, en la capital poblana, que de manera diaria recibe la visita de entre 700 y mil personas.
Por su parte, Jorge Aguilar Chedraui se comprometió a acercar diversos servicios de salud a los adultos mayores de las colonias y juntas auxiliares, además de continuar el impulso del programa «Gente grande, gente saludable» con el objetivo de lograr un envejecimiento saludable y continuar brindándoles un papel activo en la sociedad.
Alonso de Moreno Valle reconoció a todas las instituciones que participan en estas actividades como son el INAPAM, la Casa del Jubilado Universitario de la BUAP, el Instituto Poblano de las Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto de Adultos Mayores, así como al Departamento de los Adultos Mayores del Sistema Estatal DIF.
«La vida con los años no se agota, sino al contrario, se fortalece gracias a la sabiduría adquirida para disfrutarla, porque como el nombre de este congreso lo dice, en la edad la tercera no es la vencida», finalizó.
Cabe destacar que el Congreso contó con la participación de especialistas en el tema como el Director General del INAPAM, Alejandro Orozco, el Dr. Rafael Álvarez, además de las psicólogas y tanatólogas Enna Medina y Patricia Rodríguez.