Antorcha Magisterial debe vincularse con el pueblo

0
191

* La organización para hacerle frente a los males del país

Huauchinango, Puebla. Sady García Córdova, dirigente del Movimiento Antorchista en el seccional Zacatlán, enfatizó en la importancia que tiene que los docentes y alumnos se vinculen y se organicen con el pueblo para la conquista del poder político, y así combatir de raíz los males que padece el país, entre ellos, la reforma educativa actual que tanto afecta a los pobres de México.

Durante una plática que sostuvo con docentes de Antorcha Magisterial en la región de Huauchinango, el líder antorchista dijo que la reforma educativa actual es un sistema de competencias implantado sin tomar en cuenta el desarrollo histórico del país, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, las cuales no se pueden comparar con un país de primer mundo, pues México tiene un capitalismo dependiente de EE.UU.; sin embargo, trajeron un sistema de competencias nacido bajo circunstancias concretas diferentes.

“Lo implantaron en nuestro país ¿y qué pasó? Todavía está ahí. Pregúntense ustedes qué pasa con nuestra educación y, más ahora, agravado por la situación de la pandemia, en donde no hubo clases de manera presencial, todo fue virtual. La pandemia puso al descubierto,  al desnudo, muchas de las cosas y de las deficiencias provocadas por los males que tiene nuestro país. Puso al descubierto cómo nosotros no estamos preparados para ese tipo de educación. Muchos de los niños que acuden en la escuela no llevan, prácticamente, nada en su estomaguito, salvo una tacita de café; esas son las condiciones concretas y todavía más; ahora con la pandemia, el gobierno implementó que las clases fueran virtuales, a través del celular, a través de la laptop, a través de las tabletas, pero en primera ¿cuántos de esos niños tienen un celular para poder acceder? ¿Cuántos tienen una tableta?”, señaló.

García Córdova recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hace distintas evaluaciones, entre ellas sobre educación, en la que mostró que, de 80 países, México se encuentra en el penúltimo lugar en calidad educativa; algunos otros especialistas dicen que en el último. O sea, el sistema educativo no responde a las condiciones concretas del país, pues solo aquellos que llegan con el estómago lleno, los que tienen acceso a las tecnologías, a los libros, a la información, pueden acceder a un nivel superior.

Dijo que Antorcha Magisterial propone un proyecto se ha venido armando, puliendo, enriqueciendo, impulsando y proponiendo. En él han participado, con sus inquietudes propias, con sus conocimientos teóricos y, sobre todo, con la rica experiencia atesorada en una vida entregada a la enseñanza, muchos maestros cuyo denominador común es la preocupación genuina y desinteresada por la alta calidad profesional de las nuevas generaciones de mexicanos.

“Nosotros, como Antorcha Magisterial, nos interesa muchísimo que el compañero maestros domine bien, de la manera más profunda, más completa que se pueda su materia, y no solamente su materia, también otras que le permitan tener un conocimiento amplio de la cultura. A nosotros no nos queda más que luchar. La única manera en incidir en la educación, realmente, es ganando el poder político del país; no se puede hacer reformas estructurales, de gran calado en nuestro país, si no se toma el poder político. El día que necesite la FNERRR el respaldo de Antorcha Campesina, de Antorcha obrera, de Antorcha popular, ahí va a estar; el estudiante y el maestro se integran, se hacen una unidad con el pueblo para luchar por un cambio profundo. De parte del gobierno, cambios en beneficio de la educación, no lo va a ver”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí