Con el resultado de 24 talleristas, divididos en 4 grupos de 6 expertos, han presentado las propuestas de las visiones del Centro Histórico y Metropolización de acuerdo al Taller Internacional de Urbanismo en Puebla. Así lo dio a conocer Pedro Ocejo Tarno, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo.
Informó que con la llegada del jurado calificador se debatirá con cada uno de los grupos para tomar los mejores elementos de cada uno de los exponentes y tener una visión integradora en un solo documento.
“Puebla está abierta para que expertos del mundo, nacionales y académicos, vengan a compartir sus experiencias de cómo podríamos abordar los retos urbanísticos y ser una metrópoli que pueda tener una visión clara de cómo se maneja una gran ciudad como lo es Puebla”, aseguró Ocejo Tarno.
Parte del jurado calificador sobre el Taller Internacional de Urbanismo en Puebla son: Francois Delarue, Alain Bourdon, Michel Calvino, Damien Chapuis, Francois Geindre, Catherine Paquette y Florent Pigeon, de Francia; Graciela Hernández, María Dolores Franco Delgado y Daniel González de México; Pablo Fuentes de Chile y Eduardo Guimaraés de Brasil.
Cabe recordar que Les Ateliers es una organización no gubernamental francesa dedicada a realizar con autoridades locales del mundo talleres de urbanismo y planificación. En el año 2011 el Ayuntamiento de Puebla tuvo acercamientos para realizar dicho taller en la que se ha detectado problemáticas y trabajar en ellas.
Desde el mes de marzo del año en curso, se lanzó la convocatoria y de 170 candidatos de todo el mundo, se eligieron a 24 talleristas de Puebla, México y el resto del mundo para trabajar en visitas de campo.
El jurado con los resultados obtenidos, tendrán reuniones con el Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez, Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno y alcaldes de la zona metropolitana para exponer las investigaciones que se han realizado a lo largo de un año de trabajo.
Finalmente, Pedro Ocejo Tarno aseguró que gracias a la apertura y conciencia que tiene el Ayuntamiento de Puebla sobre los retos que presenta la ciudad y la zona urbana, pone a Puebla en una dimensión diferente a la mayoría de las ciudades y metrópolis que aún no se han abierto a metodologías diferentes para manejar la ciudad correctamente.