La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, lleva a cabo el programa de conservación de ballena gris (Eschrichtius robustus) en las lagunas costeras de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno mediante un manejo que garantiza la conservación de este cetáceo.
Durante los últimos 20 años, la CONANP ha llevado a cabo acciones de vigilancia, monitoreo y conteo de la población de ballena gris que han permitido asegurar la protección de la población mundial de esta especie.
Durante este periodo de casi 20 años de monitoreo y censos, se ha podido identificar que la población de ballenas reproductivas que anualmente ingresan a las lagunas costeras de la reserva de la Biosfera El Vizcaíno se ha incrementado. En este periodo han nacido cerca de 12 mil ballenas grises en las lagunas costeras de El Vizcaíno.
Pero también se ha detectado que durante los periodos de 1996 a 1998, de 2002 a 2006 y de 2011 a 2014 se presentaron los valores más altos de nacimientos de ballenatos con promedios anuales en las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio, cercanos a mil nacimientos.
A su vez, derivado de los estudios realizados durante este periodo, se ha detectado que los fallecimientos (varamientos) de ballenatos se incrementan durante los años de 1999 y 2000, así como del 2011 al 2015 con promedios superiores a 45 fallecimientos anuales.
Se ha detectado que existe una relación entre los años con anormalidades oceanográficas (años “niño”) y la abundancia de ballenas reproductivas en las lagunas costeras. Y una relación directa entre los años “niño” y los fallecimientos de ballenatos.
Por lo anterior es de gran relevancia continuar investigaciones científicas que aporten más información que permita conducir acciones de manejo de la población de ballena gris para establecer acciones derivadas del cambio climático.
La ballena gris nace y se reproduce en las lagunas costeras de Baja California Sur, Laguna Ojo de Liebre, Laguna Guerrero Negro, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena. La travesía migratoria se hace en grupos organizados que salen desde las lagunas costeras mexicanas hacia el Océano Ártico, al norte y oeste del Mar de Behring, Alaska; el Mar de Chukchi y el oeste del Mar de Beaufort; recorriendo paralelamente a la costa oeste de la Península de Baja California, Estados Unidos y Canadá.
Este recorrido comprende una ruta fija de aproximadamente 12 mil kilómetros; son tres meses de travesía y una extraordinaria puntualidad en su arribo.
En México, el Gobierno de la República prohíbe la cacería de la ballena gris y trabaja con una política de fomento a su conservación y reproducción.
Estos refugios ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno han permitido el cuidado y preservación de la especie, ya que sus aguas templadas son idóneas para la reproducción de la misma, y las políticas de protección a la ballena en México garantizan la seguridad de los cetáceos durante su estancia en aguas mexicanas, de ahí que desde 1993 dicha lagunas recibieron la categoría de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Esta cultura proteccionista de la ballena tiene como antecedentes los convenios firmados por México y Estados Unidos en 1936 en los que se establecieron compromisos de colaboración para la protección de aves migratorias y mamíferos de importancia cinegética en el área que hoy ocupa la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, misma en que se encuentra el complejo lagunar Ojo de Liebre, al que cada año de diciembre a abril llega la ballena gris para aparearse y reproducirse.
Años después, en 1949, nuestro país se adhirió a la Comisión Ballenera Internacional para vigilar la protección y uso racional de los recursos balleneros. Posteriormente, en 1971, siguiendo con esta línea proteccionista, Laguna Ojo de Liebre es decretada como Zona de Refugio para ballenas y ballenatos y en 1980 se incluyeron Laguna Manuela y Guerrero Negro. Para 1979, dada la afluencia y congregación de ballenas en la Laguna de San Ignacio, al sur del municipio de Mulegé, se decretó como Refugio de Ballenas y Zona de Atracción Turística Marítima.