Avalan diputados de la LVIII legislatura reforma política

0
77

El Pleno del Congreso del Estado aprobó con 39 votos el Dictamen enviado por la Cámara de Diputados Federal, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución General de la República, entre las que destacan: candidaturas independientes, consulta popular, iniciativa ciudadana, así como el establecer un plazo de 30 días naturales para que cada iniciativa sea analizada y votada por la Cámara de origen y se faculte a las Legislaturas de los Estados a regular el término para que los ciudadanos puedan presentar iniciativas de Ley ante los Congresos respectivos.

Por lo anterior, la Diputada Josefina Buxadé Castelán señaló que dicha reforma contempla las iniciativas preferentes, la sustitución del presidente en caso de falta absoluta, la protesta del cargo del presidente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en caso de que no pudiere hacerlo ante el Congreso de la Unión, la ratificación de nombramientos de embajadores e integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica.

Asimismo, se avaló el Dictamen enviado por la Cámara de Senadores, por el que se adiciona el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, la cual tiene el objetivo de generar un mecanismo de excepción, mediante el cual se faculta a las autoridades federales conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan que ver con delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta; por lo que la legisladora, aseguró que hay importantes avances a nivel federal en materia de derecho a la información en su sentido amplio y de libertad de expresión, y en Puebla se está trabajando para estar a la altura y responder a las exigencias de la sociedad.

En otro tema, el Órgano Colegiado dictaminó por unanimidad el decreto enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el cual se reforman los artículos 46 y 105 fracción I; y se deroga la fracción XI del artículo 76  constitucional, la cual propone que el Senado de la República formalice mediante decreto el convenio que firmen las Entidades Federativas sobre conflictos limítrofes, lo que significa que en caso de controversia y/o desacuerdo, no intervendrá el Senado y sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien resuelva de manera definitiva las controversias sobre conflictos de límites entre Entidades Federativas, tema que fue respaldado en Tribuna por el Diputado Lucio Rangel Mendoza.

Posteriormente, el Pleno del Congreso aprobó con 36 votos a favor y tres en contra, adicionar un último párrafo al artículo 126 de la Constitución del Estado, con el propósito de establecer de forma expresa que cuando un servidor público de los que gozan de inmunidad procesal, se encuentre separado de su encargo, no se requerirá de declaración de procedencia por parte del Poder Legislativo Local, para ser sujeto de un proceso penal.

En este sentido, el Diputados Juan Carlos Espina von Roehrich, Héctor Eduardo Alonso Granados y Gerardo Mejía Ramírez, señalaron que dicha reforma es una herramienta para mantener el equilibrio entre los Poderes del Estado y salvaguardar a los servidores públicos contemplados en la Ley, “Hoy en día, México es un Estado con avances democráticos significativos como la transparencia, la libertad de expresión, la rendición de cuentas, la autonomía de sus poderes e instituciones. El fuero debe entenderse para desempeñar el cargo y no para proteger a la persona.”

Por otro lado, con 38 votos se acordó exhortar a los 217 Ayuntamientos del Estado, para que fomente la construcción de viveros de plantas endémicas y de maderas finas; y a la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estatal, para que en el ámbito de su competencia proporcione la asesoría técnica y operativa a los Municipios que lo soliciten, para la construcción y funcionamiento de dichos viveros.

Finalmente, los integrantes del Poder Legislativo, aprobaron por unanimidad, el Acuerdo que presentó la Comisión de Medio Ambiente, por el que solicita a la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial y a los 217 Municipios, hagan del conocimiento de la población en general la normatividad aplicable en el manejo de residuos sólidos urbanos y en la medida de lo posible se observen en los procesos de reciclado las normas ISO 14000 de sistemas de gestión ambiental así como la NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.

Por su parte, el Congreso Local aprobó con 39 votos el Acuerdo por el que se aprueba la participación de ésta Soberanía en la constitución de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) y a su Primer Asamblea Plenaria, la cual se realizará el próximo 24 de agosto en el Poder Legislativo de Chihuahua.

PUNTOS TURNADOS A COMISIÓN

Con el fin de que enfermeras y técnicos de las Casas de Salud, continúen su labor social en el diagnóstico, atención y prevención de enfermedades de los poblanos en situación de mayor vulnerabilidad, fue turnado a la Comisión de Salud, el Punto de Acuerdo que presentó el Diputado Edgar Antonio Vázquez Hernández, que exhorta a los 217 Municipios del Estado para que los primeros cinco días de cada mes, otorguen las compensaciones correspondientes.

Por otro lado, a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia fueron turnadas las Iniciativas del Gobernador del Estado Rafael Moreno Valle, por el que se reforman el Código de Procedimientos Penales; la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y de Reinserción Social, así como la de Ley de Medios Alternativos en Materia Penal, todas correspondientes al Estado de Puebla.

Mientras tanto, a Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Municipales, fue enviada la Iniciativa de Decreto del Diputado José Juan Espinosa Torres, por el que se crea la Junta de Nomenclatura para el Estado de Puebla, la cual permitirá regular la toma de decisiones para la denominación de bienes, evitando la discrecionalidad y la escasa participación social.

En otro orden, la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 52 de la Constitución Política del Estado, que presentó la Junta de Gobierno y Coordinación Política, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio toda vez que elimina el concepto de Sesiones Secretas y tiene el propósito de que la actividad del Poder Legislativo sea pública y orientada a lograr beneficios colectivos.

Posteriormente, a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Urbano, fue turnado para su análisis la Iniciativa de Ley de Movilidad Urbana Sustentable para el Estado, misma que presentaron los Diputados Elías Abaid Kuri, Jesús Ricardo Morales Manzo y José Venancio Ojeda Hoyos, la cual pretende regular las diversas competencias que en materia de movilidad corresponden al Estado y los Municipios de la entidad, en particular establecer los criterios generales destinados a promover la movilidad en el marco del mayor respeto posible por la seguridad, los recursos energéticos y la calidad del entorno urbano y del medio ambiente.

ASUNTOS GENERALES

Fue turnado a la Comisión de Gobernación el Punto de Acuerdo del Diputado Zeferino Martínez Rodríguez, por el que exhortar a la junta distrital ejecutiva del 07 distrito federal electoral del Estado, instancia correspondiente al Instituto Federal Electoral (IFE), para resarcir el error de extender credenciales para votar a los habitantes de la colonia e inspectora de Buenavista o San José Buenavista del Municipio de Cuautinchan, en calidad de vecinos y habitantes del municipio de tecali.

Así también, fue enviado a la Comisión de Gobernación el Acuerdo que presentó el Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría por el cual exhorta al titular del Ejecutivo Federal a que, en el ejercicio de sus atribuciones, dé cumplimiento al artículo 72 de la Constitución Política de  los Estados Unidos Mexicanos y promulgue la Ley General de Víctimas aprobada por el Congreso de la Unión el 30 de abril de 2012.

Terminado los asuntos del día se citó a próxima Sesión Pública el jueves 26 de Julio de 2012 a las 10:00 horas.