Ana Paola Flores León.-
Decenas de hectáreas que aún no se han terminado de cuantificar fueron afectadas por un total de nueve incendios en distintos puntos de Huauchinango, tanto en la zona rural, como en algunas parcelas cercanas. Las alertas fueron encendidas desde la mañana de este sábado y domingo, lo mismo en el camino a Puga, cercana a la cabecera municipal de Huauchinango. Otro incendio fue entre las comunidades de Ocpaco y Capulines. Por otro lado, se reactivó el incendio que se había localizado entre la comunidad de Cuacuila y la colonia Chapultepec, muy cercana a la ciudad de Huauchinango, en donde se avanzó la semana pasada a más de 14 hectáreas.
Otro caso se registró en la comunidad de Venta Chica, una localidad ubicada en la zona alta de Huauchinango, es un punto en donde regularmente hay operativos por robo de combustible. Cerca de este punto, en el paraje conocido como Los pirineos. Otro evento está ubicado entre las colonias de Adolfo Ruiz Cortines y la Mesita, a la altura de las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Puebla (ICATEP). Dentro de la cabecera municipal se reportó un incendio en la colonia El Paraíso, a la altura de la calle Lafragua, y de manera muy cercana se generó otra más, es el caso del punto donde se ubicaba la antigua terminal de autobuses, muy cerca de la carreteara federal México-Tuxpan.
Y la más reciente que fue el pasado miércoles, según el informe que presentó la Coordinación General de Protección, debido a los fuertes vientos de la madrugada, se reactivó el incendio en el cerro Tlalhuapan en Chiconcuatla, en la Sierra Norte, que en un principio estaba controlado en un 80% y liquidado en un 50%.
Con más de 300 hectáreas afectadas y alrededor de 70 personas evacuadas, por un incendio que duró poco más de tres días, iniciado desde la mitad de la semana pasada, en donde tuvo que intervenir el apoyo aéreo de parte del gobierno del estado para sofocar las llamas ante los esfuerzos humanos que parecían insuficientes.
El fuego se manifestó en el cerro Tetzonquila, después fue llegando a otros terrenos, tanto que afectó terrario de tres comunidades del mismo municipio
De acuerdo con datos oficiales, fueron los voluntarios de las localidades indígenas de, Tetzonquila, Toxtla y Tlalhuapan, los que se incluyeron en las labores para controlar o en su defecto, sofocar el fuego.
En las tres comunidades citadas fue donde se registraron los desalojos de unas 70 personas, debido al riesgo que representaba el incendio y el humo para sus casas y para los habitantes, sin embargo, no hubo mayores consecuencias al menos unas 100 personas sumadas al combate de manera directa, mientras que otras estaban en el auxilio de manera indirecta. Fue hasta este sábado después del mediodía cuando se incorporó el apoyo aéreo del gobierno del estado, Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, con una Coordinación general de Protección Civil del estado, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), La Secretaría de la defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Sistema Estatal DIF.
En medio de los hechos, las autoridades lamentaron las consecuencias que representa la pérdida de bosque e hicieron un llamado “y a la conciencia ciudadana para la prevención de incendios forestales, estar atentos y reportar a cualquier persona que sea sorprendida iniciando alguna quema”.