Al ritmo del danzón de Nereidas, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández celebró con el público su 60 aniversario en la primera de las dos presentaciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, realizada la noche de ayer miércoles 25 de julio.
Al término de la función, los integrantes de la compañía fundada en 1952 salieron por los diferentes accesos a la planta baja del teatro para invitar a bailar a los asistentes en un ambiente de algarabía y folclore.
La velada arrancó con la Danza de los Matachines en la que cerca de cincuenta bailarines en escena con coloridos trajes y sombreros rodeados de plumas multicolor, ejecutaron movimientos nacidos de las costumbre de los pueblos prehispánicos.
El programa continúo con las piezas Mariquita, Las Amarillas y El Gusto del estado de Guerrero para dar paso a bailes populares de la Revolución y la Charreada que incluyó la Danza de la reata.
Uno de los momentos más alegres y ovacionados de la noche se vivió con la recreación de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz, y la ejecución de piezas como El Siquisiri, Canelo, Los Abanicos y La Bamba.
Después de un breve intermedio, la celebración siguió con la Danza de los Quetzales en la que sobresalen las coronas de los danzantes de casi dos metros de diámetro.
Con la intención de mostrar movimientos propios de la danza clásica se presentó La vida es un juego en la que un ser vestido de diablo y con la imagen de un alebrije, jugó con personajes de la tradición mexicana en escenarios como la feria y la plaza.
También impactó al público la precisión y belleza de la Danza del Venado originaria de los pueblos yaquis y trabajos del estado de Jalisco como La Negra, La Culebra y El Jarabe Tapatío en las que los charros, chinas poblanas y los mariachis fueron los protagonistas.
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presentará nuevamente el día de hoy 26 de julio a las 20:30 horas en el Teatro del Ciudad “Esperanza Iris” ubicado en Donceles #36, Col. Centro. Localidades desde $139 pesos hasta $518 pesos.
El programa estará conformado por Tarima de Tixtla, Zacatecas, Fiesta en Tlacotalpan, Danza de la Pluma,Zafra en Tamaulipas, Danza del Venado y Fiesta en Jalisco. Además, se podrá ver la danza de Los Mayas, considerada una de las grandes obras prehispánicas de Amalia Hernández, luego de diez años de no exhibirse.