Celebran antorchistas de YAONAHUAC primer aniversario

0
103


Yaonahuac, Pue.- México necesita nuevos gobernantes, que atiendan y resuelvan las necesidades del pueblo pobre, pues en la actualidad, a pesar de que en producción de riqueza ocupa el 12° Lugar, en cuestión de distribución de esa misma riqueza, el país está colocado en los últimos lugares a nivel mundial; así lo consideró el Dirigente del Movimiento Antorchista en la zona Sady García Córdova.

Durante su intervención en la celebración del Primer Aniversario del Movimiento Antorchista en Yaonahuac, García Córdova destacó que el gobierno tiene como una de sus funciones principales la distribución de la riqueza de manera justa y equitativa entre todos los sectores de la población.
Y es que es sobre la espalda del obrero, del campesino, del que trabaja con sus manos, sobre los que recae la verdadera producción de la riqueza, el obrero ayuda a hacer más eficiente el proceso productivo.
Sin embargo, señaló el líder antorchista, el pueblo humilde y trabajador, cuando se organiza y pide que se le resuelvan sus necesidades a todas luces justas y elementales como apoyo a vivienda, luz, agua potable y otras, sólo encuentra oídos sordos, malos tratos, ataques furiosos en los medios de comunicación y muchas veces represión. Hay unos que de manera mentirosas, dijo, que ellos son respetuosos de los derechos de libre petición y manifestación, porque dejan que este se manifieste e instale plantones, pero no resuelven.
«Esta distribución de la riqueza y la justicia competen al gobierno. La principal función a la que están obligados todos los niveles de gobierno es hacer que esa riqueza que producimos entre todos los mexicanos se distribuya de manera justa y equitativa; y ¿cómo se logra?, atendiendo y resolviendo las demandas, dando el apoyo al pueblo pobre que las solicita. Gobierno que no cumple, gobierno que no soluciona las demandas del pueblo pobre está incumpliendo su tarea fundamental», manifestó.
Por ello, comentó que el Movimiento Antorchista trabaja y lucha contra la pobreza, por lo que invitó al pueblo en general a organizarse y luchar dentro del marco legal de nuestra Constitución.
«La marginación, la pobreza, la injusticia y la falta de solución a las necesidades de los más humildes, empuja al conflicto social a niveles más altos, más graves, y, antorcha no quiere eso. Pido a los presidentes municipales resolver las demandas de los antorchistas y del pueblo pobre», externó.
Por otro lado, García Córdova se refirió al arte como una de las armas trasformadora del nuevo hombre, ello luego de que la celebración de aniversario estuviera engalanada con la participación del Grupo Nacional de Danza, Baile, Poesía y música del Movimiento Antorchista, quienes además, engrandecieron con su participación y el evento, la Feria de Yaonahuac 2012.
Huapango de Moncayo, Adoración o Xochiquetzal, baile Carnaval de Sinaloa Costa; así como canciones de intérpretes como Cuco Sánchez en Voz de Beatriz Prisciliano, engalanaron la celebración de los antorchistas, en la que uno de los principales objetivos es llevar el arte y hacer sentir la catarsis de la belleza de la cultura, al pueblo pobre que difícilmente puede acceder a estos eventos y sensaciones.
Al acto acudió la dirigente del Movimiento Antorchista en la Sierra Nororiental Dánae Córdova Morán, el Presidente municipal de Yaonahuac Humberto Lozada, así como integrantes del pleno campesino del municipio que celebró su primer aniversario, de Atempan, Tlatlauqui, Teteles, Zacapoaxtla, Cuetzalan y Huitzilan de Serdán.