Hipólito Contreras/
El secretario de Educación Pública Federal, Emilio Chuayffet Chemor –representante del presidente de la República, Enrique Peña Nieto- y el gobernador Rafael Moreno Valle encabezaron la ceremonia por el CLIII aniversario de la Batalla del 5 de Mayo y presenciaron el desfile conmemorativo en el que participaron más de 8 mil 300 personas, entre civiles y elementos del Ejército Mexicano, cuyos integrantes refrendaron su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.
En el desfile participaron más de seis mil personas, entre militares, actores, estudiantes, maestros y los que integraron el Batallón Zacapoaxtla, la parada cívico militar concluyó en el Boulevard 5 de Mayo y 25 Oriente.
La organización del evento estuvo a cargo de manera coordinada entre el gobierno de Puebla, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a través de la 25 Zona Militar.
Participaron en el tradicional desfile más de cinco mil 800 estudiantes y profesores, así como bandas de guerra, 16 carros alegóricos y más de mil 400 militares.
En el Campo Marte de la Ciudad de México y mediante el video enlace el Presidente Peña Nieto tomó la protesta a los conscriptos del Servicio Militar Nacional.
Mientras tanto en Puebla el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, encabezó la guardia de honor en el mausoleo del general, Ignacio Zaragoza, y el Desfile del 5 de Mayo.
En los Fuertes de Loreto y Guadalupe se realizó la transmisión de la toma de jura de bandera por parte del presidente Enrique Peña Nieto desde el Campo Marte en la Ciudad de México.
Una mujer voluntaria que realiza su Servicio Militar Nacional (SMN) resaltó la importancia de defender a la patria y expresó el compromiso de la juventud con el país.
Aproximadamente a las 11:15 horas, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, fue acompañado por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Puebla, Roberto Flores Toledano, y el presidente municipal de la capital, Antonio Gali Fayad, a depositar una ofrenda floral y realizar una guardia de honor en el mausoleo al general Ignacio Zaragoza, quien dirigió al ejército mexicano en la batalla contra el ejército francés en 1862.
Alrededor de las 11:25 horas comenzó el desfile conmemorativo al 153 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo por la Calzada Zaragoza y el bulevar 5 de Mayo hasta la 25 Oriente.
Los Pueblos Mágicos fueron protagonistas de este desfile, con representaciones de la gran riqueza cultural y natural de municipios como Chignahuapan, Pahuatlán, Cuetzalan o Tlatlauquitepec, cuya herencia prehispánica aún se conserva con orgullo en las tradicionales danzas de los voladores, sus tianguis y la elaboración de productos artesanales como prendas, papel amate y bebidas, aunado a construcciones coloniales como la Parroquia de San Francisco de Asís, un conjunto de atractivos que hoy representan nuevas oportunidades de desarrollo para sus comunidades.
Además, a través de los 16 carros alegóricos en los que participaron más de 5 mil alumnos y maestros de centros escolares, secundarias técnicas y bachilleratos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y otras instituciones educativas, los asistentes aplaudieron el recorrido histórico de Puebla, desde sus orígenes prehispánicos –con el esplendor de la cultura cholulteca-, pasando por sus vínculos comerciales con China o España y las aportaciones que este intercambio dejó, como la talavera poblana o la importante Biblioteca Palafoxiana.
El episodio de la Batalla del 5 de mayo también fue recibido con entusiasmo, ante un carro alegórico que rememoró la lucha contra la invasión francesa.