Conaculta da a conocer la iniciativa Vivir con música para vivir mejor

0
103

Al dar a conocer los pormenores de la iniciativa Vivir con música para vivir mejor, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), anunció la creación de 50 núcleos musicales en las 32 entidades del país que beneficiarán directamente a más de 11 mil niños y jóvenes.
«Con este programa, Conaculta se compromete a la formación de talentos musicales en cada estado, mediante un novedoso sistema que ya ha sido probado a lo largo de 20 años y en el que se apoya el aprendizaje de un instrumento mediante la práctica directa».
Acompañada en el auditorio del Museo Nacional de Arte por Teresa Vicencio, directora del INBA y Magdalena Acosta, directora de Canal 22, Consuelo Sáizar, afirmó que las virtudes de la creación colectiva son muchas, y por ello se seguirá la huella de los jóvenes participantes de este programa para apoyar su talento.
«Queremos dar una gran visibilidad a las experiencias individuales de estos niños y jóvenes, aprovechando la gran experiencia que se ha obtenido con las emisiones de Ópera Prima, transmitidas por Canal 22».
En este sentido, la titular del Conaculta, anunció que se creará Ópera Prima ¡La Banda!, un reality documental de seis programas, que se transmitirá a partir del 7 de octubre, y donde se podrán conocer los procesos de preparación de los jóvenes que se van integrando a las diversas orquestas del país.

«Actualmente más de 500 niños y jóvenes se encuentran ensayando dentro del Primer Encuentro Nacional de Núcleos Musicales que se realiza en Oaxtepec, Morelos, y posteriormente harán una gira por seis entidades: Acapulco, San Luis Potosí, León, Querétaro, Texcoco y Pachuca».
Y agregó: «Creemos que alcanzar con esta iniciativa la meta de 50 núcleos musicales para finales de este año, será clave para impulsar un proyecto que encontrará resonancia en el enorme talento mexicano».
Teresa Vicencio afirmó que este programa tuvo su inicio en octubre de 2011 en Ciudad Juárez con el fin de cumplir el compromiso “Todos Somos Juárez” y al cierre del 30 de junio de 2012 se han creado 30 bandas de música en 16 entidades de la República Mexicana.
«Es un programa al que el INBA se suma en la parte logística y operativa, y para el cual se han destinado 100 millones de pesos, que cubren las actividades desde octubre de 2011 pasado a diciembre de 2012».
Comentó que en la gira que la agrupación de 500 niños realizará por seis estados, se espera captar una audiencia aproximada de 10 mil personas.
«Este programa tiene un enorme componente social, orgullo de pertenencia y cohesión, que incide directamente en las comunidades, nos interesa ante todo que los niños se sientan parte de un todo y que son importantes al participar en este esfuerzo cultural».
Magdalena Acosta, precisó que Ópera Prima ¡La Banda! se nutrirá del espíritu de las emisiones anteriores dedicadas a la opera y la danza, con cuatro programas de una hora, un quinto de dos horas y la gran final que conjuntará a los 500 niños de la Banda Monumental Infantil y Juvenil de México en un magno concierto a realizarse el 4 de noviembre en el Auditorio Nacional.
«En las emisiones podrán verse las experiencias personales, muchos de los niños que participan nunca han salido de sus localidades, y nuestro equipo va a viajar a sus lugares de origen para mostrar el ambiente en que se han formado, la idea es mostrar cómo la música es capaz de transformar el entorno social de estos jóvenes».
Explicó que en las emisiones no se destacará la parte de la competencia como en el formato de los programas de Ópera Prima, sino que se asumirá que cada uno de los jóvenes músicos ya es un ganador por el simple hecho de participar.
«Hemos conjuntado un equipo de más de 40 personas para realizar las emisiones, que tendrán un costo de 13 millones de pesos, aportados en su totalidad por el Conaculta, sin duda serán programas donde se reconocerá el talento de la nuevas generaciones y se fomentará la creación de nuevos públicos para la música», explicó.