El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) y el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) unieron esfuerzos para hacer un llamado al Gobierno del Distrito Federal para que reubique en el Centro Histórico de la Ciudad de México a las estatuas conocidas como los Indios Verdes.
En el marco de la Conmemoración del Día de la Raza y como parte de las actividades de Todos los días es el día se realizó la activación El regreso de los Indios Verdes, la cual inició en la esquina de Reforma y Bucareli, lugar donde originalmente se colocaron las estatuas de los emperadores Ahuizotl e Izcóatl hasta ser reubicadas en la salida a la carretera México-Pachuca.
Previo a la inauguración de la estancia de las réplicas monumentales de los Indios Verdes en la Plaza Juárez, dos actores caracterizados como los emperadores mexicas realizaron un recorrido, a la par que se repartieron separadores alusivos con su historia y haciendo una reflexión sobre el racismo en México.
En el acto inaugural, el titular del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, enfatizó la importancia de realizar manifestaciones que evidencien la invisibilidad y la falta de reconocimiento de los aportes a la historia mexicana de las comunidades y pueblos indígenas –quienes representan a más de medio millón de personas en este país-, lo cual incluso los dejó fuera de los libros de texto gratuitos.
Por ello, subrayó la necesidad de que se lleve a cabo la reinstalación de este monumento en el centro de la Ciudad, así como de la creación de políticas y acciones que se requieren en el país para revertir la desigualdad que aún persiste entre las personas indígenas y no indígenas.
Durante su participación el secretario técnico de la CDHDF, José Luis Gutiérrez Espíndola, señaló que la discriminación racial es una de las más agresivas, ya que ésta radica en un proceso de inferiorización de la otra persona y se convierte en algo mucho más complejo por tratarse de prácticas profundamente arraigadas en la sociedad mexicana.
En tanto, la presidenta del Copred, Jaqueline L´Hoist, celebró este tipo de acciones para dignificar a los pueblos indígenas y que sirven para difundir la importancia de en la Ciudad de México se siga priorizando la inclusión de todas las personas que la habitan y transitan bajo la óptica de los derechos humanos.
En representación del Museo Memoria y Tolerancia, su director de contenidos, Jacobo Dayán, resaltó el impacto de que los Indios Verdes retomen este espacio público por su importante relevancia histórica y la gran afluencia de visitantes, no sólo del país sino también del extranjero, para motivar la reflexión sobre la discriminación racial que aún es un acto cotidiano en México.
La reproducción monumental de los Indios Verdes permanecerá en la Plaza Juárez hasta el 21 de octubre en la entrada del Museo Memoria y Tolerancia.