Con éxito colabora la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la segunda etapa de la Cruzada de Alfabetización, en coordinación con el Gobierno del estado y la UNAM, donde atiende a mil 585 personas de cinco municipios de la entidad poblana.
Dante Méndez Jiménez, coordinador de la Cruzada de Alfabetización por parte de la Universidad, destacó que en la primera etapa de la Cruzada se atendieron 13 municipios de la región del Valle de Serdán. «Para esta segunda etapa se atenderán conjuntamente un total de 51 municipios, de los cuales a la Institución le corresponden cinco».
Los municipios correspondientes son: Puebla, Libres, Chalchicomula de Sesma, Tehuacán y Tetela de Ocampo con sus respectivas juntas auxiliares y localidades.
Rosalinda Merino Calderón, coordinadora operativa del programa, informó que el método comprende seis meses, pero en función del avance de los educandos se puede extender hasta ocho. «En esta segunda etapa participan seis coordinadores municipales, 23 facilitadores y 168 asesores locales, que han atendido hasta el momento a mil 585 personas».
Los coordinadores municipales son jóvenes recién egresados de licenciatura que se dedican de tiempo completo al proyecto, los facilitadores son estudiantes de carreras universitarias y los asesores, alumnos de bachilleratos de los municipios participantes.
Indicó que en la Cruzada se establecen círculos de estudio conformados por diez personas y en casos especiales se brinda atención personalizada, ya sea porque los educandos no puedan trasladarse a los círculos de estudio o por enfermedad, es decir, «los asesores locales los atienden a uno por uno realizando visitas a sus hogares».
El maestro Méndez Jiménez dijo que en las sesiones se utiliza el método de La Palabra Generadora del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), para ello el Instituto capacita a los asesores con el módulo de «La Palabra».
«La primera actividad de los asesores es levantar un censo para diagnosticar a las personas analfabetas y detectar el número de interesados, invitándolos a participar, resaltando la importancia de aprender a leer y escribir». Después se registran y se les otorga el material correspondiente (libreta, lápiz, sacapuntas, goma y cuaderno de ejercicios «La Palabra»).
Para que una persona se considere alfabetizada cursa tres módulos: La Palabra, Para empezar y Matemáticas para empezar; la Cruzada de Alfabetización sólo comprende el primer módulo.
Los Coordinadores señalaron que los alumnos interesados en incorporarse a la Cruzada, deben tener disponibilidad de tiempo y sobre todo motivación de apoyar a su comunidad. Mayores informes en Juan de Palafox y Mendoza 218, edificio Don Bosco; al teléfono 2 29 55 00, extensión 5568; en http://alfabetizacionbuap.blogspot.mx; en Facebook como /AlfabetizacionBUAP y en Twitter: @alfabetabuap.