• Directorio
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Cultivar hongos comestibles, una forma de generar ingresos

Redacción by Redacción
octubre 31, 2012
in Universidades
0

Cultivar hongos comestibles es muy sencillo, no requiere de grandes inversiones ni ser un experto. Basta conocer la técnica, los cuidados que debe tener y los espacios adecuados para iniciar una actividad que puede dejar un ingreso económico.

Para ello la Escuela de Biología de la BUAP invita a estudiantes y profesionistas de la Institución al curso taller «Producción de hongos comestibles», que se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre en las instalaciones de esta unidad académica, en Ciudad Universitaria.
El programa está diseñado para que puedan participar todos aquellos universitarios que quieran aprender los procesos requeridos para la producción de hongos comestibles y sus derivados así como incrementar sus conocimientos de micología, comentó el Director de la unidad académica, Alejandro Cebada Ruiz.
Durante cinco días los asistentes conocerán la mejor forma de producir especies con una alta demanda. En el curso que será teórico-práctico, se hablará de las investigaciones más recientes y proyectos desarrollados en este tema.
Se tratarán aspectos de reproducción, hábitat, producción a nivel mundial, nacional, regional y local. Producción de especies como la Pleurotus y Shiitake, sus características biológicas: morfología y fisiología.
En el módulo de crecimiento y fructificación se hablará de Pleurotus ostreatus y Shiitake; fases y factores de crecimiento y fructificación: humedad, pH, temperatura, aeración, sustrato. En materia prima se analizarán métodos usados en la selección del sustrato, preparación y tratamiento, formulaciones, fermentación y pasteurización.
Parte importante serán los sistemas de cultivo, composteo, siembra, incubación y fructificación, temperatura, humedad relativa, riego, ventilación, luz y cosecha. En los cuidados se verá lo referente a plagas y enfermedades; en tanto que en las características y diseño de una planta productora de hongos comestibles lo referente a materiales, mercado, capacidad de producción y vida en anaquel.
El costo del curso es de 200 pesos y el requisito es asistir al 100 por ciento de las sesiones. Los alumnos recibirán constancia con valor curricular. Informes al 2 29 55 00 extensión 7087, o directamente en la Escuela de Biología, en Ciudad Universitaria.

 

Tags: Alejandro Cebada RuizBUAPCiudad Universitaria
Previous Post

Premia universidad a estudiantes colaboradores del Sorteo BUAP

Next Post

El twitter refleja una variedad de ejemplos de falta de concordancia: filóloga de la UNAM

Incentiva Puebla
Bachetón 2025
Puebla Brilla
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.