DGEMS-BUAP se recertifica bajo la Norma de Calidad ISO 9001-2008

0
157

La Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) de la BUAP logró la renovación de su certificado de calidad bajo la norma ISO 9001-2008, documento que le será entregado por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR, que llevó a cabo la evaluación.

La representante de la DGEMS para el Sistema de Gestión de la Calidad, María Isabel Santiago Crispín explicó que la certificadora española evaluó los servicios administrativos y académicos de apoyo al nivel medio superior, que tiene bajo su responsabilidad esta dependencia universitaria.
La recertificación se llevó a cabo en cuatro de los procesos que son: Académico; Preparatorias incorporadas; Diseño del material y Curso de Preparación para el Ingreso Bachillerato de la BUAP; Seguimiento de evaluaciones externas aplicadas a los alumnos.
«En el dictamen que nos entregó la empresa AENOR no tuvimos ninguna recomendación, lo que fue muy importante para nosotros. Desde que logramos la Certificación en diciembre de 2009, tuvimos seguimientos anuales que nos permitió ir haciendo los ajustes necesarios y enfrentar este proceso de forma adecuada», comentó la funcionaria.
Al hablar de los procesos revisados, explicó que en el Académico se evaluó la Coordinación de Academias Generales de Seguimiento de Programas Educativos, la actualización de programas de estudio de las asignaturas, así como la atención de las necesidades de formación de los docentes del nivel medio superior.
Se certificó el de Preparatorias Incorporadas, que es un proceso importante, donde se realizan las convalidaciones y revalidaciones de las 52 escuelas que tienen registro de la BUAP, instituciones a las que se les da un seguimiento y apoya en todo lo que requieren referente a sus programas de estudio y actualización de profesores, entre otros.
Sobre el Diseño del material para la preparación del estudiante que quiere ingresar a la BUAP, se trabaja con la coordinación del curso que imparte la DGEMS con el fin de apoyar a los aspirantes en el desarrollo de habilidades matemáticas y verbales y se hace con un programa de calidad certificado.
A través del Seguimiento de evaluaciones externas aplicadas a los alumnos, se evalúa al estudiante cuando ingresa al nivel medio superior con el fin de conocer cuáles son sus conocimientos. Esto se hace con la aplicación de un examen y cuando ya está por terminar el tercer año, se le aplica otro, lo que «permite evaluar cuál fue la ganancia educativa en habilidades y conocimientos que obtuvo durante su estancia en la preparatoria», comentó la maestra Santiago Crispín.
Reconoció el esfuerzo que realizaron los universitarios de los distintos departamentos de la DGEMS, para salir avante en esta evaluación que les permitirá conservar su certificación por tres años más.
AENOR entregará esta renovación bajo la norma ISO 9001-2008 en diciembre próximo, la cual tendrá vigencia hasta el año 2015.