Eduardo Rivera cumple con el desarrollo de los jóvenes poblanos

0
157

Eduardo Rivera 3Resulta imposible entender un México y un municipio sin jóvenes, es incomprensible la política si no está sustentada y apoyada en los ellos, porque los jóvenes representan el alma y el espíritu de una nación, para los jóvenes no hay obstáculos, enfatizó el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez en el marco del encuentro informativo que sostuvo Emmanuel Torres Bautista, director del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, ante los jóvenes poblanos. 

Rivera Pérez indicó que el gobierno municipal de Puebla se ha enfocado en ser un facilitador del talento con el que cuentan los jóvenes, la visión, el dinamismo y el entusiasmo para emprender proyectos en beneficio de la capital poblana, por lo que a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, se ha trabajado en acciones y programas que impulsan la participación y el desarrollo de los jóvenes.
«Les pido que participen, que se involucren en los asuntos públicos de nuestra patria, la patria chica es el municipio y debemos comenzar desde ahí a participar en la actividad social y política de México, sigan con ese esfuerzo y esa determinación para construir un mejor país, no se puede decir a mi no me toca sino que todos debemos corresponder con la parte que nos toca».
El Alcalde poblano informó que la iniciativa presentada para integrar el comité de la juventud en la Asociación Nacional de Alcaldes ANAC, se tomará en cuenta y será bien recibida por los integrantes de dicha asociación para que un representante de los titulares de instancias municipales de juventud en el país pueda tener voz y voto en cada una de las sesiones, a fin de propiciar coordinación e intercambio de experiencias que impulsen políticas a favor de la juventud.
En su intervención, Emmanuel Torres Bautista, director del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla señaló que los jóvenes representan el futuro de la patria, son el motor del mundo y la base de todos los cambios, por ello se les debe acompañar con acciones claras, contundentes, medibles y tangibles.
«El Gobierno Municipal de Eduardo Rivera, más que privilegiar las palabras, ha cumplido con hechos, porque mientras en otras latitudes y en otros órdenes de gobierno se han hecho a un lado los compromisos con los jóvenes, aquí en la ciudad de Puebla existe compromiso e impulso a la juventud».
Durante el 2012, las políticas y acciones en materia de Juventud han partido de la premisa de valorar a los jóvenes como la mayor ventana de oportunidad, aprovechando al máximo elementos como la innovación, emprendimiento, educación, desarrollo de nuevas oportunidades productivas y creación de empleos.
Torres Bautista mencionó que la mejor forma de resolver los problemas comunes es a través del fomento a la organización juvenil, ya que los jóvenes organizados poseen capacidades más amplias para resolver temas de su interés fomentando el valor elemental de la Solidaridad. En este sentido, la Red Municipal de Organizaciones Juveniles cumplió con su objetivo de fomentar la participación social organizada de los jóvenes en temas artísticos, educativos, empresariales, jurídicos, ambientalistas, de promoción de la salud, labor social y en acciones de voluntariado, contando actualmente con la participación de 224 organizaciones.
«El Alcalde Eduardo Rivera Pérez, ha establecido un estilo de gobernar de nueva generación, marcado por un espíritu humanista, en el cual todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Puebla deben ser cercanos a la sociedad; tenemos la obligación moral y legal de seguir trabajando por el desarrollo de las y los jóvenes poblanos, está nuestro ánimo y nuestras ganas de seguir construyendo las bases para un mejor futuro».
Se dio continuidad al Programa Centros Municipales de la Juventud, mediante la instalación de tres nuevos centros, ubicados en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas, Santa María Xonacatepec y en el Barrio de San Antonio, mismos que sumados al que se ubica en San Jerónimo Caleras, benefician a 11 mil 483 jóvenes, a través de la oferta gratuita de utilidades tecnológicas, así como cursos, talleres y actividades recreativas.
El titular del IJMP comentó que derivado de la gran cantidad de accidentes automovilísticos provocados por el consumo de alcohol, durante 2012 el Gobierno Municipal dio continuidad al programa «Conduce por la Vida»; de igual forma se realizaron 78 campañas informativas con la participación de 5 mil 138 jóvenes, quienes asumiendo un notable compromiso social, accedieron a ser nombrados «conductores por la vida».
Se contó con la participación de 288 jóvenes que conformaron la tercera generación de Anfitriones Turísticos, brindando atención a más de 28 mil turistas durante el periodo comprendido entre los meses de enero y diciembre.
Con respecto al Programa «Brigada Urbana» se pintaron 2 mil 134 metros cuadrados de murales artísticos con técnica urbana, mismos que fueron realizados exclusivamente por jóvenes de la comunidad, propiciando espacios de encuentro sano y convivencia juvenil que benefician el desarrollo de cada uno de ellos.
Se realizó la «Primera Carrera de la Juventud en Valores», actividad que logró reunir a más de 5 mil familias y un total de 20 mil corredores. Los valores que se promovieron en esta primera edición fueron: responsabilidad, respeto, honestidad, tolerancia y trabajo en equipo.
El Gobierno Municipal, sensible a las propuestas y proyectos planteados por jóvenes universitarios, en el mes de noviembre realizó la Primera Reunión del Alcalde con Consejos Universitarios, donde se convocó a 135 jóvenes representantes de seis universidades integrantes de Puebla Capital Universitaria de México, con el objetivo de abordar diversos temas y elaborar propuestas e inquietudes en materia de desarrollo municipal.
Asimismo se llevó a cabo el «Primer Foro Nacional de Instancias de la Juventud» con el apoyo del Alcalde poblano, quién además preside la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), con la finalidad de intercambiar experiencias exitosas de política pública orientados en ejes como salud, participación juvenil, nuevas formas de comunicación, capacitación y seguridad pública.
Por su parte, Bernardo Somohano Castillo director del Instituto de la Juventud de Oaxaca, expresó su reconocimiento al titular de la juventud en el municipio de Puebla por su esfuerzo y empeño por atender los retos e inquietudes de los jóvenes poblanos, lo anterior tras recibir la estafeta para la celebración del encuentro nacional de institutos municipales de la juventud en dicho municipio.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí