Educación tecnológica y bullying para llevar

0
471

La semana pasada abordamos el tema de ciberdelincuencia y hackers, agradezco las opiniones que amablemente me hicieron llegar y en base a ello, es que me di cuenta que a pesar de estar viviendo un avance tecnológico a pasos agigantados, aun carecemos de educación tecnológica necesaria para avanzar con ella y a su vez sacarle el provecho necesario a medida que lo ocupemos en nuestro quehacer diario.

Pero esto es parte culpa nuestra y el desinterés que mostramos por tratar de aprender y entender más sobre el tema, la otra parte corresponde también a los gobiernos y organismos ciudadanos pues deberían seguir insistiendo en que estos aplicaran más recursos suficientes, con planes transexenales y adopción de buenas prácticas en materia educativa, y es que sin duda la aplicación de la tecnología en la educación en todos los niveles educativos genera buenos resultados.

La educación no solo es importante sino debería ser una prioridad en nuestro país para que de la mano de la tecnología cambiar el rumbo de niños y jóvenes principalmente.

Es urgente una transformación educativa que incorpore la tecnología a todos los niveles de la educación, es necesario ampliar el conocimiento a la vida académica en todos los niveles de la enseñanza, desde el nivel básico hasta el profesional, en maestrías y doctorados, en las escuelas públicas y en las privadas.

Las nuevas tecnologías en la educación a lo largo del tiempo han tenido un proceso de menos a más, sin embargo, el progreso no ha llegado a todos los segmentos de la sociedad, aún hay mucho por hacer.

La brecha digital sigue estando presente y la incorporación de las tecnologías de la información en las escuelas principalmente del sector público sigue siendo una tarea pendiente por cubrir.

Debemos seguir permitiendo que las nuevas tecnologías impacten de forma significativa la educación básica en México dado que han adoptado un puesto importante en la educación con lo que se ha facilitado al docente su proceso de enseñanza-aprendizaje.

La pandemia de la Covid-19 nos dejo en claro, y mostro, que como padres no estamos listos para adoptar un sistema educativo que sea funcional para nuestros hijos desde casa, de acuerdo al INEGI 5.2 millones de estudiantes entre los 3 y 29 años de edad no se inscribieron al pasado ciclo escolar 2020-2021 por motivos económicos y por causas relacionadas a esta enfermedad.

Lo vivido en la pandemia confirmó que no habrá vuelta atrás por incorporar y fortalecer los procesos tecnológicos a la vida educativa de las escuelas, pues este, se convirtió en un aliado clave para enfrentar los retos de enseñanza, las modalidades virtual e híbrido ahora son necesarias e indispensables.

No hay más, atender la educación e incorporar la base tecnológica en los procesos de enseñanza es una necesidad urgente, pero también que esta educación tecnológica sea parte de adultos y mayores.

Bullying para llevar

De igual manera al adoptar el sistema educativo virtual e hibrido muchos padres se vieron obligados a adquirir equipos para que los educandos pudieran tomar sus clases desde el hogar, mediante la implementación del uso obligatorio de estos, como apoyo para su educación, un mal que antes era de las escuelas, ahora es para llevar.

El bullying ya no termina a la salida del colegio, ahora se lleva a donde quiera que este el que lo sufre, esto mediante el uso no controlado de las redes sociales, pues muchos de estos niños ya tienen cuenta en distintas de estas a pesar del control de edad.

El ciberacoso y el acoso escolar, aunque no existan cifras exactas por el momento, este se ha incrementado desde el regreso a clases presenciales, provocando lo que a muchos nos causa admiración, ver a niños que sufren de depresión infantil, que se autolesionan e incluso el suicidio.

Para que tenga una idea estamos hablando de niños cada vez más pequeños, que van desde los 6 años de edad que están padeciendo estos males, anteriormente casos que solo eran vistos en preadolescentes, adolescentes y adultos.

Pero la pregunta mayor es ¿Qué hacen niños de esta edad con redes sociales?

El problema radica principalmente en justo lo que mencionaba al principio, el desinterés que como adultos mostramos por no estar educados en el uso correcto de la tecnología que día a día usamos, crear horarios establecidos de uso, conocer apps que funjan como supervisores en caso de no estar presentes y el principal de todos los males que nos afecta este siglo XXI, la falta de comunicación en familia o como lo llaman los psicólogos, tiempo de calidad con nuestros críos.

Hasta aquí dejamos el tema por hoy, pero no por ello lo cerramos, investigare más sobre ello y retomaremos, quedo abierto a sus comentarios en las distintas redes sociales de un servidor o al correo electrónico que van al final de esta colaboración.

¡Hasta la próxima!

Facebook: Manny Warrior

Twitter: @mannywarrior

Mail: sintintanicarbon@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí