El Atoyac y todos los ríos

0
153

Alguna vez, hace muchos años, por lo menos 130, todos los ríos de Puebla, el país y el mundo estaban limpios, transparentes, cristalinos, pero  vino la industrialización, el crecimiento de la gente, y acabaron con ellos.

La contaminación de los ríos empezó cuando se hizo la primera fábrica, la primera industria, cuando los seres humanos dieron muestras de cambio tecnológico, cuando crearon sus  primeras máquinas, cuando dejaron el aceite para alumbrarse y descubrieron la electricidad, desde entonces.

Hoy, más de 130 años después, los ríos son usados para descargar aguas contaminadas que la llamada civilización moderna genera en sus procesos de producción de todo.

Pongamos por ejemplo, la industria automotriz manda a los ríos las aguas contaminadas que resultan de sus procesos de producción, son muchos millones de litros d  agua contaminada lo que son canalizados a los cuerpos de agua.

Los mismo hacen las demás industrias  y los municipios cuyos drenajes van a dar a los ríos.

Hoy hay mucha tecnología  capaz  de frenar la contaminación del agua, pero no se aplica, hay leyes que prohíben la  contaminación de los ríos pero no se respetan, la contaminación sigue y cada vez volúmenes   mayores.

Para hablar sólo de los ríos del estado de Puebla, no existe  uno solo que esté limpio, todos tienen niveles de contaminación, uno están ya muertos, ya no es agua la corre en ellos, son desechos industriales y  municipales, ya ni estudios se necesitan para saber los niveles de contaminación, es  veneno lo que corre por los cauces.

¿Qué dicen las autoridades de esos ríos mortalmente contaminados? Pues nada ¿qué dicen las dependencias encargadas de su protección? Pues nada ¿qué dicen  los ciudadanos y sus organizaciones? Tampoco nada, ¿que dicen las universidades que saben tanto de esto? Pues nada,  hablan de muchas cosas menos del grave problema de contaminación.

Nadie hace nada, el  gobierno y sus dependencias está metido en otras actividades, los legisladores cobrando puntuales  sus buenos sueldos, las  empresas ganando mucho dinero con la venta de sus  servicios y  productos, la sociedad está en muchas cosas pero menos en la protección de sus ríos, bosques y recursos naturales.

A nadie le interesa cuidar el vital elemento, pero sí lo exige porque lo necesita con urgencia, y los desperdicia cuando le llega en buena  cantidad. Sociedad consumista, sólo eso, consumista, sin la menor formación para cuidar los recursos.

En Puebla  capital, se anunció  en esta administración  municipal el proyecto de  sanear  y rescatar el  río  Atoyac,  los funcionarios  firmaron el proyecto, de esto ya  tiene muchos meses, pero no se ven acciones, no se ve nada, a la administración ya le queda muy poco para irse.

Sanear el Atoyac parece sencillo y tan complicado a la vez, pero  sólo se necesita una cosa: dejar de contaminarlo, sólo eso.

Lo único que se necesita es que las empresas que hoy depositan agua contaminada dejen de hacerlo, que en adelante sólo envíen aguas tratadas, que los municipios que mandan aguas contaminadas  hagan lo mismo, así de sencillo.

Se necesita que a su vez los ciudadanos cumplan con lo suyo,  no arrojando basura en los ríos, cuidando el medio ambiente.

Para que tengamos una sociedad responsable se necesita  un cambio de actitud y es lo que no tenemos, lo que tenemos es una sociedad consumista, más preparada sí, pero  sumida en el consumismo.

Para que las empresas dejen de contaminar   se necesita  también que cambien de actitud, que sean  empresas ecológicamente responsables, que inviertan en equipos, en plantas de tratamiento, que capaciten a su gente en el tema para que sean responsables.

Los ayuntamientos, sus autoridades, necesitan estar en el mismo canal, instalar las plantas de tratamiento para dar un segundo tratamiento a las aguas que se supone  vienen ya tratadas.

Así entre todos  sí es posible no sólo sanear el  Atoyac, el  Alseseca, la presa de Valsequillo, sino todos los ríos del estado de Puebla, si todos estamos dispuestos hacer los cambio, se podrá.

No se necesita de leyes, se necesita de  un cambio de actitud en todos, no se necesite un garrote para castigar  al que  no cumpla, se necesita un cambio de actitud en todos.

Aquí entra el tema educativo, es primordial, básico, hay que  formar mejor, haya que formar desde el preescolar hasta la universidad, hay que formar nuevos ciudadanos.

Pero para que haya un cambio educativo antes debe  haber un cambio de sistema, de modelo  político y económico, se necesita un buen modelo que genere un buen  gobierno, un gran  gobierno.

Ese proyecto de gobierno de sanear el  Atoyac es sólo una buena intención, pero en la actúal estructura educativa casi privatizada y en un modelo de libre mercado, eso no es posible.

El modelo es el obstáculo a todo, es el principal  destructor de todo, sus líderes son enemigos de la ecología, son amigos de los negocios, el modelo lleva a  la destrucción, las pruebas son evidentes.

El Atoyac, el  Alseseca  y todos los ríos de Puebla y de México serán saneados cuando haya un mejor modelo  económico, en este modelo jamás, lo que hace es destruir y acabar con todo. El modelo empresarial no es  ecológico, es de negocios. El Atoyac y todos los ríos de Puebla y de  México seguirán esperando que las cosas cambien.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí