• Directorio
  • Contacto
jueves, junio 19, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

El domingo 7 de abril inicia el Horario de Verano

Redacción by Redacción
abril 3, 2013
in Generales
0

horario

El domingo 7 de abril inicia el Cambio de Horario de Verano (CHV) en la República Mexicana, por ello se recomienda a las personas que el próximo sábado 6 de abril, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario.

En el mundo, actualmente 86 países han adoptado el CHV. Esta medida consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, a fin de reducir el consumo de energía eléctrica, ya que la aplicación del horario estacional reduce, diariamente, una hora la demanda máxima de electricidad.

De acuerdo con estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el CHV le ha reportado al país ahorros considerables.

Conforme a estos estudios, en 2012 la aplicación del CHV en México permitió un ahorro en el consumo de 1,041 Gigawatts-hora (GWh), equivalente al 85% del consumo anual de energía eléctrica del estado de Campeche. Referente al ahorro económico obtenido por la implementación y puesta en marcha del CHV, el año pasado se estima que fue de mil 390 millones de pesos.

Esta cifra incluye los ahorros obtenidos en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que adoptan el CHV el segundo domingo de marzo y concluyen el primer domingo de noviembre, con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que tienen que cruzar de un lado a otro de la frontera ? todos los días ? por motivos laborales o escolares.

Si se considera que gran parte de la energía eléctrica que consume el país es generada mediante combustibles fósiles, con el CHV se evitó el año pasado la quema 1.86 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Con los ahorros de energía eléctrica obtenidos por el CHV, se evitó también la emisión a la atmósfera de 695 mil toneladas de bióxido de carbono.

Los ahorros acumulados por la aplicación del CHV desde su inicio en 1996 a la fecha, permitieron dejar de consumir 19,460 GWh. Con la idea de dimensionar el significado del ahorro de energía acumulado de 1996 a la fecha por la aplicación del CHV, éste sería suficiente para alimentar a 11 millones de hogares durante todo un año (con un consumo promedio de 289 Kilowatts-hora bimestrales por hogar).

Tags: Instituto de Investigaciones Eléctricasnoticias de pueblasobresobre-tTodo Puebla
Previous Post

Editan ‘Las memorias del jardinero de Maximiliano’

Next Post

Consejo Estatal de Seguridad realiza sexto foro 2013 Diálogos por la Seguridad en Tepeaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información aquí
Más información aquí
Incentiva Puebla
Bachetón 2025
Puebla Brilla
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.