En Pocas Palabras

0
344

Diversas organizaciones y sindicatos independientes iniciarán esta tarde una serie de actividades para pronunciarse en contra de la reforma laboral; por la libertad de presos políticos en Michoacán y en Puebla; por la instalación inmediata de los más de 40 maestros despedidos del Movimiento Democrático Magisterial Poblano y por el cese a la represión al movimiento democrático nacional y local. Por principio, Ricardo Jiménez y Raymundo Reyes, anunciaron que hoy a las 16:30 horas, saldrán de «El Gallito» rumbo al Palacio Legislativo, continuar al zócalo para concluir en Casa Aguayo; mañana viernes al mediodía tomarán las oficinas de la delegación de la Secretaría del Trabajo federal, el día 23 harán una marcha a partir de las 17 horas, el 31 de este mes se unirán a la marcha que habrá en el Distrito Federal y para el 20 de Noviembre anuncian una huelga general. Entre las organizaciones están el SME, la 28 de Octubre, el Barzón, SUNTUAP Sindicato de Trabajadores del Niño Poblano y el de telefonistas…Pero hay más: También integrantes de las agrupaciones de taxistas «El Zorro» A.C.y de «Transportistas Unidos del Valle de la Malintzi» A.C. y del Comité pro Agua Potable y Obras de Beneficio Social para la Villa de Amozoc, anuncian para esta mañana una caravana «Caravana por la Seguridad Pública» que partirá de la población de Amozoc hasta llegar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación –Casa Aguayo-, allí presentarán sus demandas a saber: detener el incremento en el robo y asalto de unidades del transporte público y privado, y por la inseguridad que vive la ciudadanía en ese municipio; contra la corrupción y el acoso del personal de vialidad de Amozoc, Puebla y del mismo gobierno del estado; contra el acoso y terrorismo que sufren los transportistas públicos y los dueños de vehículos privados por la policía federal de caminos y la ministerial y por el reencarpetamiento de la carretera federal puebla-Amozoc. A estas marchas y caravanas, sume usted el desbarajuste que producen las obras monumentales en diversas partes de la ciudad, qué Dios nos agarre confesados…
Fernando Morales Martínez, reconoció el talento de las mujeres priistas a las que consideró como factor fundamental que determina el resultado de las elecciones constitucionales y se pronunció en favor de que la cuota de género que exige el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, también sea aplicable en nuestra entidad, a través de la legislación adecuada y de esta para que tengan la oportunidad de acceder al 40% en las candidaturas a diputaciones locales y Presidencia Municipales . Esa sería la mejor forma para que el PRI reconozca el trabajo de las mujeres en política pues se pasaría de los discursos vanos a hechos concisos y propositivos. En la ceremonia conmemorativa al 59 aniversario del reconocimiento del derecho de las mujeres a participar en procesos electorales, el Delegado Presidente del CDE también comentó que la elección de julio de 2013 será bastante compleja, pero que, con el apoyo de las mujeres se tendrán mejores resultados, es tiempo de las mujeres e hizo un compromiso como presidente del Partido: sería un gran ejercicio, si de las 217 presidencia municipales aproximadamente 90 fueran disputadas por candidatas priistas… Gerardo Islas Maldonado, acudió a la sede de Nueva Alianza, donde ante el líder nacional de dicho partido, Luis Castro Obregón, presentó un balance sobre las actividades que realizan en el Estado y esbozaron planes con vistas al proceso electoral de 2013. El dirigente aliancista en la entidad informó de los trabajos con sus líderes y con gente interesada en participar en distintas actividades; unas reuniones han sido con jóvenes que se identifican con Nueva Alianza, un partido con 6 años de existencia y con propuestas innovadoras para este sector como son el Programa Red Nueva Alianza –RNA- con el que se logró ampliar el padrón a 200%, otro es «Yo me Conecto», que son centros de cómputo con internet gratuito instalados en esta ciudad y el interior del Estado para apoyar a los estudiantes con sus tareas; Alianza Médica, Jornadas de Asesoría Jurídica, Agraria, Deportivas y sociales y uno más «Alianzarte» que promueve a los jóvenes que muestran su arte, además, a través del Instituto de Formación de Líderes Aliancistas se capacita a los interesados en participar en actividades políticas.
Aunque en México todavía se satanizan, las campañas negras son sumamente necesarias hoy en día para que el ciudadano común, pueda distinguir «quién es quién» durante una contienda electoral, comentó ayer el politólogo Manuel Carmona Sosa en una conferencia en el salón Paraninfo del edificio Carolino de la BUAP. Invitado por maestro Rafael Torres Rocha, titular del Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP, el también abogado y periodista subrayó que es un mito que la publicidad negativa molesta al electorado, que es un arma de doble filo y que siempre se revierte al que la usa, por el contrario, las campañas negras siempre funcionan. El autor del libro LAS GUERRAS DE LODO, dijo que en las democracias consolidadas, en donde los escenarios son de alta competencia electoral, las campañas negras son completamente normales, nadie se asusta, ni se queja y cuando concluye la elección se cierra de inmediato el tema político y todo mundo a sus deberes sin que genere contratiempos sociales de otra índole. Cuando la campaña negra está mal hecha, no está sustentada en ninguna estrategia, se convierte solo en un chisme de corta duración sin pena ni gloria, en el mejor de los casos sirve para hacer escarnio momentáneo de un rival en la contienda, pero obviamente no tiene ninguna repercusión efectiva dentro de la campaña, sostuvo el conferencista, ante el numeroso público que se dio cita en el recinto universitario…
Hoy y mañana en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, se realizará el Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos «Comunicación Política» a través del cual tratarán de compartir las ideas y resultados de investigaciones recientes acerca de la Comunicación Política; participarán, los cuerpos académicos de ciencias de comunicación de la UAM-Cuajimalpa y de la BUAP y de facultades las universidades, Autónoma de Coahuila y Guadalajara y de la misma BUAP…También este día en el Instituto Electoral Estatal IEE habrá 2 sesiones a partir de las 12:30 horas. Una será la reanudación de la sesión especial del Consejo General suspendida el 11 de junio pasado y la sesión ordinaria que tendrá hasta 25 puntos en el Orden del Día… Más de 120 mil agrónomos harán un frente común de apoyo al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para sacar adelante al campo mexicano en sus propósitos de combate frontal a la pobreza, y reencauzar al agro por la ruta de la productividad y de la producción de alimentos que exige la creciente población del país. Lino Velázquez Morales, presidente de la Confederación Nacional Agronómica afirmó que México necesita redoblar esfuerzos para «salir del atolladero», y el próximo gobierno encontrará en el gremio agronómico un aliado en la aplicación de nuevas estrategias para el desarrollo del campo. Los agrónomos se reunirán los días 18, 19 y 20 en el XXXIV Congreso Nacional Agronómico, que tendrá lugar en Pachuca, Hidalgo…
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx