En Pocas Palabras

0
268

La Fundación JUCONI, organización civil poblana que atiende a niños, niñas y familias marginadas afectadas por la violencia, se une al llamado que han hecho las oficinas de la UNICEF y la Red por los Derechos de la Infancia en México en el que proponen que los candidatos presidenciales se comprometan con 10 acciones estratégicas y urgentes para avanzar en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Tanto Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre, aspirantes a la presidencia y los que buscan otros puestos de elección popular, a pesar de que millones de niños y niñas mexicanos viven condiciones inaceptables, no consideran que éste sea un tema prioritario a pesar que los menores de 18 años representan el 37% de la población total del país y de ellos el 54% vive en condiciones de pobreza multidimensional según los informes de CONEVAL.
En nuestra entidad comentan miembros de la Fundación, es imprescindible que quienes desean representarnos en las cámaras legislativas hagan un compromiso para cambiar la situación de nuestros niños y niñas, ya que Puebla que en 2010 tenía la menor cobertura de derechohabiencia entre la población infantil -en el estado 1 de cada 2 niños y niñas no cuenta con la garantía de acceso gratuito a un servicio de salud; cerca de 23 mil niñas y niños en edad para cursar la primaria no asisten a la escuela y entre la población de 12 a 17 años 1 de cada 10 adolescentes no estudia ni trabaja, lo que representa cerca de 70 mil adolescentes-.
Plantean que el costo social de no cubrir íntegramente los derechos de niños y niñas es enorme y por ello JUCONI, igual que UNICEF y la REDIM, considera que más allá de los procesos electorales, los derechos de la infancia y la adolescencia deben ser prioritarios y permanentes en la agenda de los partidos políticos, los candidatos, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones sociales en general.
Para difundir ampliamente esta iniciativa y lograr adhesiones tanto de los candidatos a puestos de elección popular como de la sociedad, han lanzado la plataforma digital – www.10xlainfancia.mx – en la que dan a conocer las 10 acciones estratégicas. Confiamos que tendrán buena respuesta particularmente de los ciudadanos que unidos con las organizaciones internacionales y local tendremos que exigir a quien ocupe la primera magistratura de la nación y sean senadores y diputados pues las condiciones están dadas para alcanzar el cambio que esperamos.
René Fujiwara, Presidente de Alianza Juvenil, enfatizó que Nueva Alianza busca hacer cosas distintas en la política, impulsando a jóvenes para que participen en la transformación de nuestro país dando solución a los problemas que enfrenta. El dirigente comentó que le parece drástico que se vea a la juventud como una incomodidad, como un problema a resolver, un grupo a contener para que no salga de las reglas establecidas. Los jóvenes somos un capital que lamentablemente carecen de oportunidades y lejos de dárselas tienen que emigrar de su lugar de origen.
La LVIII Legislatura local y el Centro Internacional en Artes y Ciencias Cinematográficas, entregarán esta mañana un reconocimiento a la Doctora. Rigoberta Menchú Tum, en un acto que tendrá lugar a las 9 horas en el Salón de Plenos del Palacio del Poder Legislativo y a las 11 en el Patio Central del Congreso, el Magistrado Flavio Galván Rivera, impartirá una Conferencia Magistral denominada «Control de Constitucionalidad de Actos y Resoluciones de Autoridades Electorales», interesantes eventos
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx