Entregó Elvira quesada 3.7 MDP del PET a localidades de Tijuana en apoyo a la sequía

0
1309
El apoyo en 2012 será de diez millones de pesos para beneficiar con un ingreso a más de mil 250 personas
El apoyo en 2012 será de diez millones de pesos para beneficiar con un ingreso a más de mil 250 personas

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, entregó recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) por más de 3.7 millones de pesos para apoyar a ocho localidades del municipio de Tijuana que han sido afectados por la sequía en Baja California.

Informó que los recursos que canalizará la dependencia al estado en este 2012 ascienden a diez millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de mil 250 personas mediante trabajos de recolección intensiva de residuos sólidos; rectificación del cauce de los arroyos; control de erosión mediante la forestación de taludes con vegetación nativa; producción de composta y vegetación nativa, y ampliación de vivero.

Indicó que el PET es el inicio de nuevos proyectos que fomentan el desarrollo social y que garantizan un empleo formal a la población, principalmente en el norte del país para evitar la migración de mexicanos. Comentó que a finales del sexenio habrá más de 150 mil personas inscritas en este programa, de las cuales casi el 50 por ciento son mujeres.

Por su parte, representantes de las localidades beneficiarias expresaron su agradecimiento al Gobierno Federal, no sólo por darles la oportunidad de contar con un trabajo digno que les permite sacar adelante a sus familias y cuidar el medio ambiente, sino por impulsar este tipo de programas que además fomentan la sana convivencia entre los integrantes de las comunidades y en consecuencia generan un ambiente de seguridad en el entorno.

Al respecto, el gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, destacó el trabajo que, a través del PET, realizan los habitantes de las localidades Nuevo Milenio 2000, Divina Providencia, Rancho Las Flores, Ixpalia, Terrazas de San Bernardo, San Miguel y Parque Morelos, quienes elaboran un prototipo de tabique ecológico hecho a base de materiales reciclados, y se comprometió a adquirir varios millares de estos tabiques para proyectos estatales.

Finalmente, el titular de la Semarnat destacó que en Baja California se han desarrollado 219 proyectos de Unidades  de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), las cuales fomentan el manejo sustentable de 3.25 millones de hectáreas de ecosistemas en la entidad, el doble de la superficie del municipio de Mexicali, y aseguró que en 2012 se seguirá impulsando este esquema de conservación

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí