Exhorta IMSS a moderar el consumo de endulzantes

0
152

El consumo excesivo de azúcar y endulzantes artificiales pueden perjudicar la salud; lo importante es moderar su consumo y conocer cuáles perjudicarían la salud.

La licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Diana Couto Roldán, adscrita al Hospital General Regional No. 36 «San Alejandro» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, explicó que existen dos tipos de endulzantes: los artificiales y los naturales. Entre los naturales contamos con la glucosa, la sacarosa, la fructosa y el estevia que se obtienen de la herbolacha, de la caña y la que proviene directamente de las frutas.
El estevia se ha reconocido como un endulzante con bajo aporte calórico o bajo índice glucémico ya que ofrece al organismo menos calorías que el azúcar normal.
Dentro de este grupo se tienen diferencias en cuanto al aporte calórico. La glucosa es el endulzante por naturaleza y nos brinda 4 kilo calorías por gramo y la fructosa brinda menos de 3.5, el beneficio de esta es que se necesita menor cantidad de insulina para procesarla.
La especialista mencionó que los endulcororantes sintéticos que nos brindan cero calorías, nos manejan una forma de controlar el peso disminuyendo la ingesta de azucares.
Dentro de este grupo se algunos alcoholes como los del xilitol, manitol, que se utilizan en los chicles.
Tenemos la sacarina, nos da un poder enducolorante de 300 veces más dulce que la azúcar y no aporta energía al organismo humano, ya que pasa intacta a través del tracto digestivo.
El ciclamato se sigue utilizando en bebidas, la cantidad de consumo es de 0 a11mg por kilo, son seguros en cuanto su consumo, endulzan 30 veces más que el azúcar.
La nutrióloga Couto Roldán indicó que el aspartamo está endulzando 200 veces más que la sacarosa, se recomienda no exceder el consumo con un máximo de dos sobres por día. Sin embargo el aspárteme o el acelsufame potásico no se recomienda que se tomen con sustancias calientes porque su estructura química cambia, ocasionando problemas en el hígado a largo plazo.
La sucaralosa es el compuesto más estable con altas temperaturas, endulza 600 veces más que el azúcar, con la ventaja de que como entra sale; no tiene efectos patógenos, se elimina, por heces, sudor, orina y dura máximo 48 horas para eliminarse al 100% del organismo. Un sobre endulza lo equivalente a una cucharada de azúcar
En el azúcar encontramos cuatro tipos de azucares, la primera, mejor conocido como el piloncillo o panela, que es un azúcar sin refinar; el azúcar mascabado que viene un poco más refinada, pero no tanto como el azúcar morena ni tanto como el azúcar blanco.
El hecho de que una azúcar sea más refinada que otra consiste en que ha pasado por más procesos químicos, donde la glucosa se encuentra a mayor disponibilidad, esto ocasiona un índice glucémico más alto, esto quiere decir, que cuando se consume se sube el nivel de glucosa que se tiene en el torrente sanguíneo de manera más rápida. Lo apropiado seria no exceder cuatro cucharadas cafeteras.
Los Endulzantes artificiales no calóricos lo consumen únicamente personas diabéticas, personas bajo tratamiento médico y los que quieren controlar problemas hormonales. En los pequeños no es aconsejable, lo importante es educarlos aprender a comer.
La nutrióloga Couto Roldán exhortó a la población a consultar un experto que maneje un plan de alimentación para ver que tanto y que tipo de azúcar o endulzantes puede ingerir bajo prescripción evitando tomar a libre demanda y no consumir gran parte de productos que los incluyan.