Expone puesta en escena el universo femenino vinculado a la figura del Marqués de Sade

0
79

la marquesa (2)

La doble cara que tiene la moral vista a través de la figura femenina es el eje de la obra La Marquesa de Sade, que inició temporada en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico del Conaculta, la noche de este jueves 5 de febrero.

Diversos arquetipos como la fidelidad, la moralidad, la sumisión y la perversión son representados por seis actrices, con la dirección del chileno Juan José Olavarrieta Gómez.

Renée, la esposa del Marqués de Sade, intenta sacarlo de prisión con la ayuda de su madre, quien no se explica cómo una joven de procedencia burguesa y moral intachable desea estar al lado del icono del sadismo.

La extraña unión de dos seres antitéticos desata distintas reflexiones entre un grupo de mujeres que narran las prácticas del marqués, quien hizo del desenfreno su estandarte, mientras Renée le rinde obediencia e indulgencia hasta que una serie de reflexiones la llevan a alejarse de él.

A lo largo de la trama y mediante diálogos poderosos y poéticos, se exploran los misterios de la condición humana que permiten entender porqué Madame de Sade abandona al marqués justo en el momento en que es puesto en libertad, después de 12 años de prisión.

Así, Madame de Sade encarna la fidelidad conyugal; su madre, madame de Montreuil, el orden social y la moralidad; Anne, hermana de la marquesa, la falta de principios; madame de Simiane, la religión; madame de Saint-Fond los deseos carnales, y Charlotte, la criada, al pueblo.

Madame de Sade, madame de Montreuil y Anne son personajes históricos, mientras madame de Saint-Fond, madame de Simiane y Charlotte son personajes imaginarios del autor japonés.

Escrita por Yukio Mishima (1925-1970), con traducción del japonés al español por Kenryo Hara, la obra expone la pugna entre los poderes de la Iglesia, el Estado y la influencia de ricos contra pobres, lo cual la hace muy vigente, a pesar de estar ubicada en el periodo de la Revolución Francesa.

También expone la poética japonesa que critica a una sociedad de apariencias, tal como sucedió en la Francia del siglo XVIII, e incluso, hace referencias a las privaciones que aún tienen las mujeres.

En el elenco participan: Pilar Couto, Verónica Contreras, Paula Comaduran, Karla Reyes, Marcela Rigoletti y Luz Valmen.

La propuesta escénica apuesta al desempeño actoral por lo que sólo se observa un candelabro y un pequeño tocador para ofrecer a los espectadores el contexto de la época, aunado al uso de pelucas y el llamado “vestido a la francesa” por parte de las actrices.

La Marquesa de Sade ofrecerá funciones los jueves a las 20:30 horas hasta el 16 de abril en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico del Conaculta ubicado en Av. Revolución No. 1500 col. Guadalupe Inn. Localidades: $200.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí