Del 2 al 5 de agosto se llevará a cabo el Festival Yohualichan 2012, razón por la cual se ha integrado un programa artístico cultural que dará inicio el 2 de agosto con el Encuentro de niños Xochipitzahuac en el Atrio Parroquial de Cuetzalan, en punto de las 11:00 horas y la Exposición de Cera de las Mayordomías de Cuetzalan, la cual podrá visitarse en el Atrio Parroquial de Cuetzalan a partir de las 12:00 horas. Una actividad más de este festival será la Exposición de Prendas Antiguas de las Artesanas Tradicionales y Canto Tradicional «Notas del Recuerdo», que se montará en la Casa de Cultura de Cuetzalan.
Por la tarde del jueves 2 de agosto se llevará a cabo la función de Teatro Náhuatl que ofrecerá el Bachillerato Comunitario Renacimiento de Yancuitlalpan «Francisco Agustín Dieguillo», en el Atrio de la iglesia de Yohualichan a las 16:00 horas. Además se llevará a cabo la presentación del libro de Gabriel Sainos, Medicina Tradicional Totonaca en el Auditorio de Yohualichan (16:30 horas), y de Medicina Tradicional y Temazcal a las 17:00 horas.
En punto de las 18:00 horas en el mismo auditorio, se llevará a cabo la Mesa redonda titulada «Retos de los Pueblos Indígenas en el México Contemporáneo» y «La Estética Indígena y el Arte Contemporáneo», en la que participarán Margarita Dalton, Dra. Martha Turok, Mtro. Gregorio Méndez Nava, Dra. Katherine Grigsby (UNESCO).
Para el 3 de agosto se llevará a cabo el concierto de música indígena Rockercoatl, en la Plaza principal Yohualichan (12:00 horas); una Muestra gastronómica, Museo Vivo de la Comida Comunitaria Nahua-Totonaca, a realizarse en el Auditorio de Yohualichan (12 horas), evento en el cual se ofrecerá música tradicional náhuatl («El venadito», «Tropical Celeste» y «Estrella huasteca»). La degustación de la comida tradicional se iniciará en punto de las 15 horas. A las 16 horas, el bachillerato Netzahualcóyotl de San Miguel Tzinacapan presenta Teatro Náhuatl en el Auditorio de Yohualichan; a las 17 horas se llevará a cabo la Presentación de libro de Eugenio Valle Molina, Cantares Breves de Cuetzalan; y en punto de las 19 horas habrá una Muestra de Cine Indígena Contemporáneo, con el grupo Grupo Kombi.
Para el sábado 4 de agosto se llevará a cabo el Encuentro de Danzas Tradicionales en la Zona Arqueológica Yohualichan, a partir de las 10 horas. Por la tarde Jesús Echevarría y el Cuarteto de Cuerdas y Jarana huapanguera, presentan la Suite Huasteca (17:30 horas) y se presentará El Cayuco, son jarocho a las 19:30 horas. Ese mismo día en punto de las 20:30 horas se llevará a cabo la tradicional Huapangueada, en la Explanada del centro de Cuetzalan.
Para el cierre del festival programado el domingo 5 de agosto, en punto de las 10 horas se hará el Ritual de apertura con el Encuentro Estatal de Voladores, en la zona arqueológica Yohualichan. A las 11 horas se presenta la obra «HURAÑITA», Teatro indígena, en la Presidencia Auxiliar de Yohualichan. Y en punto de las 12:30 horas se contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Mixteca, quien ofrecerá un concierto en el Auditorio de Yohualichan. En ese mismo lugar se llevará a cabo la Ceremonia de Clausura en punto de las 17:00 horas, para finalizar con el Encuentro de Música Tradicional a las 18:00 horas.
Como parte de este festival durante los cuatro días del evento se podrá visitar la Exposición Fotográfica de Gran Formato colocada en la Plaza principal Yohualichan. Y del 3 al 5 de agosto se impartirán talleres de Grabado Infantil, de Música y Reciclado y de Teatro Indígena Infantil en la Escuela primaria de Yohualichan (de 11:00 a 17:00 horas).