El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Seminario de Cultura Mexicana han firmado este 27 de abril un convenio a través del cual unirán sus esfuerzos, acciones y experiencias para fomentar la promoción y difusión de la cultura y las artes, a través de acciones conjuntas que incidan en el desarrollo cultural de México.
El acuerdo fue dado a conocer por la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, durante la firma del convenio entre ambas instituciones llevada a cabo en las instalaciones del Seminario, ubicadas en Mazaryk, en la colonia Polanco.
El doctor Arturo Azuela, presidente del Seminario de Cultura Mexicana, institución creada por acuerdo Presidencial el 28 de febrero de 1942 con la finalidad de estimular la producción científica, filosófica, artística y la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones, mostró su beneplácito ante lo que llamó «un encuentro histórico y excepcional».
Explicó que las actividades en los estados de la república se realizan mediante el apoyo de sus corresponsalías, que actualmente son más de sesenta, además de contar con algunas en el extranjero en países como Estados Unidos, Santo Domingo, España y Guatemala.
Por su parte, la titular del Conaculta agregó que el Seminario ha tenido la misión de reunir a los más distinguidos mexicanos en los campos de la ciencia, el arte y las letras para llevar a distintas regiones del país su talento y saber.
«Estoy segura que aquí con el talento de ustedes, con la fortaleza de las instituciones y con la participación que juntos podamos hacer vamos a fortalecer el propósito noble y generoso que ha guiado al Seminario de Cultura Mexicana».
El vicepresidente del Seminario, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma mencionó que en la actualidad las labores se ha enriquecido con la presencia de científicas destacadas como Silvia Torres, Clara Jusidman y Erminia Pasantes Ordoñez, quienes estuvieron presentes en la firma del convenio al lado de otros miembros titulares y asociados.
«También acuden a las corresponsalías para expandir su conocimiento y no nos hemos limitado a la parte estrictamente cultural, sino que hemos tenido una presencia más fuerte de expresión llegando incluso a comunidades alejadas de la República».
El Seminario de Cultura Mexicana realiza en su sede de la ciudad de México conciertos, exposiciones, presentaciones de libros, mesas redondas y organiza coloquios nacionales dedicados a la revisión de su labor y al análisis de los distintos aspectos culturales.
Sus miembros titulares dictan conferencias por lo general relacionadas con el quehacer cultural e histórico de México y entre sus integrantes están historiadores, filósofos, científicos, arquitectos, restauradores, antropólogos, músicos, poetas, escritores, investigadores de arte, juristas, pintores e investigadores de las diversas disciplinas del humanismo.
Entre sus miembros titulares destacan Arnaldo Coen, Silvia Molina, Sergio García Ramírez, Hugo Hiriart, Felipe Leal, Carlos Prieto, Ana María Cetto, entre otros, además de contar con miembros asociados, eméritos, honorarios y distinguidos.