México, D.F., La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) firmaron un convenio general de colaboración para promover la transparencia, la protección de datos personales y la defensa y respeto de los derechos de los consumidores.
El procurador Bernardo Altamirano y la comisionada presidenta Jacqueline Peschard suscribieron el documento mediante el cual las partes se comprometen a llevar a cabo acciones conjuntas y coordinadas dirigidas a fomentar una cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en las acciones de gobierno.
Durante el evento el Procurador aseguró que el convenio será, sin duda, un parteaguas en la política pública de promoción y defensa de los derechos del consumidor pues tiene por objeto generar confianza en el mercado, rendir cuentas del ejercicio público, garantizar y dar certeza del actuar de la Profeco tanto a consumidores como a proveedores.
Altamirano Rodríguez señaló que para la Procuraduría la transparencia es un aspecto esencial en la protección de los derechos del consumidor y por ello debe existir en las relaciones entre proveedores y consumidores, así como en la relación entre gobernados y la autoridad.
Por lo anterior, “hemos decidido dar este paso hacia la transparencia total de nuestros actos, si bien nos inspiramos en el mandato constitucional que debe regir la función pública, también estamos convencidos que la nueva era para defender y promover los derechos de los consumidores, es la era de la transparencia y rendición de cuentas tanto institucional y comercial”, dijo.
Es por ello que con este convenio, aseguró, “transparentaremos todos los actos que como autoridad emitimos y que incluye requerimientos, exhortos, resoluciones, sobre las materias sobre las que tenemos competencia como son: publicidad engañosa, comportamiento comercial y metrología, entre otras”.
A su vez, la comisionada presidenta señaló que el convenio de colaboración tiene como propósito establecer una amplia retroalimentación entre las dos instituciones y servirá para fortalecer las capacidades de la Profeco, en materia de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales.
De igual forma, abundó, aplicará para que el IFAI se allegue de la vasta experiencia de la Profeco con respecto a los métodos y procedimientos para la divulgación de información útil y la defensa de los derechos del consumidor.
Peschard Mariscal destacó que el acuerdo posibilitará al IFAI una comunicación más directa e inmediata con organizaciones de la sociedad civil que vigilan y monitorean permanentemente la labor gubernamental en su relación con el sector privado, así como permitirá compenetrarse y consolidar su labor en materia de protección de datos personales, a partir del Registro Público de Consumidores.
Bernardo Altamirano y Jacqueline Peschard destacaron que el convenio firmado se inscribe en los objetivos acordados en la Alianza para el Gobierno Abierto, suscrita en septiembre de 2011 por los gobiernos de ocho países y organizaciones civiles en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, y por la cual se promueve la transparencia, la participación ciudadana en los asuntos públicos, el combate a la corrupción y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para robustecer el buen gobierno.
Como testigo de honor a la firma del convenio, acudió Irene Levy, presidenta de Observatel A.C., e integrante del Consejo Consultivo del Consumo (CCC), quien en su oportunidad, señaló que su organización estará al pendiente de que el convenio no quede sólo en papel, sino que se cumplan y ejecuten todas las acciones que dirijan al país a una supervía entre los consumidores y la transparencia, ya que es la única manera de empoderar a los usuarios.
A partir del convenio firmado este día, el IFAI y la Profeco acordaron desarrollar tecnologías que faciliten el acceso a la información pública y organizar cursos, talleres, conferencias y programas de capacitación en materia de información pública gubernamental y protección de datos personales.
Las dos entidades federales además convinieron sumar esfuerzos para diseñar e instrumentar un esquema de trabajo en materia de protección de datos personales que resguarde la información del Registro Público de Consumidores. Dicho registro contiene la relación de quienes han solicitado que sus datos personales no sean usados para fines mercadotécnicos o publicitarios.
Como parte de la Alianza para el Gobierno Abierto, la Profeco se comprometió poner a disposición del público el portal Pro-Consumidor, que se prevé comience a operar a finales del mes de marzo, en la dirección www.consumidor.gob.mx
En ese espacio, la Procuraduría hará pública, entre otra, la información relacionada con requerimientos y exhortos a proveedores, así como diversos indicadores que permitirán a los consumidores conocer quiénes son los prestadores de servicios con las mejores y peores prácticas comerciales.
Mediante el nuevo sitio de internet, la Profeco pondrá a disposición de la ciudadanía información sobre acciones que lleva a cabo en defensa de los consumidores, procedimientos por infracciones a la ley, alertas sobre seguridad en productos, comportamiento comercial de proveedores, estudios de calidad, levantamiento de precios del catálogo de productos y seguimiento al levantamiento de quejas y denuncias de los consumidores, entre otra.
Lo anterior con pleno respeto a lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Con este acuerdo, el IFAI y la Profeco refuerzan en el Gobierno federal la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de datos, la defensa del consumidor y el respeto a las leyes federales de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y de Protección al Consumidor.
En la firma del acuerdo también acudieron por la Profeco los subprocuradores de Servicios, Arón Jiménez, la subprocuradora Jurídica, Noreli Domínguez; y el coordinador general de Educación y Divulgación, Gerardo Rodríguez. En tanto que por el IFAI acudieron los comisionados María Elena Pérez-Jaén, y Ángel Trinidad.