Fundación Telefónica continúa con la exposición fotográfica “La Hora Del Recreo”

0
132

Con el objetivo de sensibilizar a la población mexicana acerca de la importancia de erradicar el trabajo infantil, Fundación Telefónica continúa con la presentación de la exposición fotográfica “La Hora del Recreo” que, ahora, se exhibirá en el Centro de Experiencia Movistar en la ciudad de Puebla,  del 11 de octubre al 4 de noviembre de 2012.

Los fotógrafos reconocidos por su trayectoria profesional que participaron en la recopilación de las imágenes son: Carlos Spottorno, Hungría/España; Walter Astrada, Argentina; Álvaro Ybarra, España; Lurdes R. Basolí, España; y Renzo Giraldo, Perú. Durante un mes convivieron con los niños en tres escenarios distintos: su lugar de trabajo, su espacio de ocio y la escuela; ahí tuvieron oportunidad de platicar con ellos, conocerlos y  compartir su entorno.

Luis Perozo, Director Región Sur, comentó que esta muestra fotográfica ya se presentó en España, Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú entre  2010 y 2011, y en la Ciudad de México se exhibió durante dos meses y ahora se mostrará en nuestros Centros de Experiencia Movistar de Puebla y luego en el de  Guadalajara. Añadió que “Las imágenes corresponden a 16 menores que se han beneficiado a través del programa Proniño en América Latina, y representan la realidad del trabajo infantil que afecta a 215 millones de niños en el mundo”.

En el mismo sentido, Giovanna Bruni, Directora de Fundación Telefónica, destacó que a través de la iniciativa Proniño en México, se apoya a 30 mil estudiantes, 179 escuelas, dos campos jornaleros agrícolas y un centro de atención. Asimismo, se han instalado 40 Aulas Fundación Telefónica, y  se capacita a más de 16 mil 382 estudiantes, profesores y padres de familia en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la mejora educativa.

Fundación Telefónica es la única entidad corporativa en América Latina que contribuye a erradicar el trabajo infantil a menores a través del acceso a una educación de calidad sostenida y sostenible.

Con su programa Proniño, se desarrolla en  13 países de Latinoamérica desde hace más de diez años, y seis en México. Con el objetivo de alejar a los niños del trabajo, Fundación Telefónica realiza las siguientes acciones:

•             Intervención y protección: busca sensibilizar a la familia del niño trabajador y a la comunidad en general a través de talleres, para que conozcan sus derechos y distingan la diferencia entre trabajo y explotación, además de complementar su desarrollo personal con temáticas de nutrición, higiene, uso del tiempo libre, entre otros. Las familias que cuentan con menos recursos económicos reciben apoyo con becas en especie para que la escuela no represente un gasto y les sirva de estímulo para que los lleven a estudiar: material escolar, uniforme y alimentación.

•             Movilización: Fundación Telefónica también trabaja en alianza con el sector público y privado, organizaciones no gubernamentales y tercer sector, para lograr iniciativas que generen proyectos en contra de la explotación laboral infantil, así como sensibilizar a la población en general acerca del tema.

•             Fundación Telefónica interviene en escuelas primarias públicas del país con el apoyo de dos grandes aliados estratégicos, expertos en los derechos de la infancia, las organizaciones no gubernamentales Ririki Intervención social A.C. y Save the Children en México, quienes son especialistas en los derechos de los niños y cuentan con un equipo experto que acompaña a las niñas y niños en la gestión del programa. Asimismo, a partir de este año se beneficiará a 5,000 niñas y niños del Estado de México en alianza con el Gobierno del Estado y la ONG “Despertando un mañana”.

Ellos acuden a escuelas primarias públicas y realizan un estudio para conocer las actividades de los alumnos, si encuentran que hay una plantilla que realiza actividades laborales, mayor al 50%, entonces se invita a las autoridades escolares a colaborar en el programa interviniendo así con diversas tareas que buscan que los pequeños disminuyan sus horas laborales o abandonen el trabajo definitivamente.

Fundación Telefónica: Conocer para trasformar

En Fundación Telefónica www.telefonica.com.mx/fundacion contribuimos al desarrollo social mediante el acceso al conocimiento. Trabajamos en programas propios de innovación social que utilizan las nuevas tecnologías y las redes colaborativas, dirigidos especialmente a niños y a jóvenes.

Nuestros principales objetivos sociales se centran en:

•             La erradicación del trabajo infantil en América Latina

•             La  mejora de la calidad de la educación y del conocimiento a través de las TIC

•             La divulgación del conocimiento a la sociedad

 Somos una fundación global y nuestros programas se desarrollan en las sociedades donde Telefónica está presente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela en América Latina, y en Alemania, Eslovaquia, España, Irlanda, Reino Unido y República Checa en Europa.

 También gestionamos la red multicultural del voluntariado corporativo del Grupo Telefónica, promoviendo el desarrollo de acciones solidarias de los empleados en colaboración con otras instituciones.

 En 2011, invertimos 94 millones de euros, trabajamos con más de 8,276 entidades educativas, sociales y culturales, públicas y privadas y llevamos a cabo casi 1,459 iniciativas de las que se beneficiaron más de 192,000 ciudadanos.